1 de julio de 2025
Por el estreno de Los ausentes


Luciana Piantanida es coguionista de films de Adri??n Caetano (Mala, NK: la pel??cula), asistente de direcci??n de N??stor Frenkel (Vida en Marte, Construcci??n de una ciudad) y productora de La larga noche de Francisco Sanctis (2016). Este jueves estrena en cines su ??pera prima Los ausentes.

Desde el principio del proceso del largometraje se propuso indagar en un lenguaje que se sostuviera en el clima de la pel??cula pero que no por eso dejara de contar una trama. Trabaj?? con su equipo la idea de construir un material on??rico, una pel??cula cuya materia prima sean los sue??os. Contar la ausencia como si fuera una pel??cula de misterio.

Pudimos conversar con Luciana acerca de c??mo fue el proceso de la creaci??n del film, que le llevaron varios a??os de trabajo:


??C??mo surgi?? el proyecto de Los ausentes?

LP: Me resulta muy dif??cil responder a esta pregunta no porque no haya habido un principio concreto sino porque me da la sensaci??n de que siempre en la decisi??n de hacer una pel??cula hay razones ocultas que desconocemos y que de alg??n modo nos van guiando en el proceso.  
En el caso de Los ausentes intuyo que algunas de esas razones est??n en el recuerdo persistente de un pueblo llamado Comala de una novela que se llama Pedro P??ramo, en algunos sue??os recurrentes que me persiguieron durante a??os, en las ganas de trabajar con Jimena Anganuzzi (la protagonista de la pel??cula), en el miedo a los fantasmas de las casas abandonadas y en las pel??culas que me gustan. 
Creo que algo de todo eso (??o todo eso!) hizo que un d??a me pusiera a escribir y apareciera Los ausentes. Con un guion listo es natural entonces que vengan inmediatamente las ganas de filmarlo. 


??Hubiese sido posible llegar a filmar la pel??cula sin haber ganado en los concursos de INCAA y BAFICI?

LP: El proceso de b??squeda de financiaci??n fue realmente largo. Yo ten??a lista una primera versi??n de guion en el 2006. En el 2009 me cans?? de esperar y decid?? salir a filmar con unos pocos ahorros y un equipo de gente que trabajaba ad honorem. Sal?? tambi??n con la fantas??a de que con voluntad, trabajo y un grupo de amigos apasionados todo es posible. Y descubr?? que no es as??. O por lo menos no fue as?? para nosotros. 
Filmamos lo que pudimos y tuvimos que suspender el rodaje, entre otras cosas, porque la tormenta de Santa Rosa ese a??o fue interminable y nosotros est??bamos cautivos en un pueblo del que no pod??amos salir porque su acceso tenia un camino de tierra inundado. 
En s??ntesis: me qued?? con una deuda enorme y un material filmado con mucho esfuerzo que tuvimos que descartar cuando volvimos a filmar 4 a??os despu??s.
Despu??s de esta experiencia, volv?? a la b??squeda de financiaci??n porque estaba quebrada y no pod??a volver a sustentar otro rodaje en esas condiciones. 
Como ??peraprimista la b??squeda era doblemente dif??cil porque no cumpl??a con ninguno de los requisitos necesarios para presentar la pel??cula frente al INCAA y los productores que cumpl??an esos requisitos no estaban interesados ni siquiera en leer el proyecto. 
Pero ese a??o se abri?? un concurso para pel??culas digitales con un premio modesto pero que nos permit??a pensar en un rodaje posible. Nos presentamos y ganamos. Con ese premio y con la ayuda del Mecenazgo de la Ciudad pudimos hacer la pel??cula.
As?? que pienso que no, que Los ausentes no podr??a haber sido filmada sin la ayuda del INCAA y m??s precisamente sin la ayuda de ese concurso del INCAA que ya no existe m??s y que permit??a a novatos como yo filmar su primera pel??cula. La hicimos igual, con voluntad, amigos, trabajo y pasi??n pero tambi??n con apoyo del Estado que se traduce en este caso en dinero. Y esta vez s??, fue posible hacerla. 
El premio del BAFICI fue una ayuda an??mica si se quiere. 
Ese material filmado en 2009 se present?? en la secci??n Work in progress y result?? ganador. El premio (unas cuantas jornadas en un estudio profesional de sonido para la post producci??n) ???venci???? antes de que podamos hacer uso de ??l. As?? que, en su momento, nos llen?? de alegr??a haber ganado la secci??n (sobre todo porque nos hab??a tocado un jurado que respetamos mucho) pero en t??rminos concretos no fue un aporte para la pel??cula ni ayud?? al recorrido que la pel??cula tuvo una vez finalizada. 



Existen a lo largo de la pel??cula muchas escenas sin di??logos, donde los personajes hablan con el cuerpo y los gestos. ??Qu?? tan dif??cil es llegar a explicar tanto sin palabras desde la concepci??n del guion?

LP: En principio es una alegr??a que se perciba ese trabajo as?? que gracias por la sensibilidad de la mirada. 
En este caso creo que no result?? dif??cil ese trabajo porque las escenas que no tienen di??logos nacieron de ese modo. Muchas veces pasa que uno descubre en el rodaje que algunos di??logos est??n de m??s y decide sacarlos. En este caso no fue as??: simplemente sab??amos que en algunas escenas los personajes no ten??an nada que decir o mejor dicho que su decir no estaba en la palabra sino en el cuerpo. 
La parte dif??cil sin duda se la llevan los actores que tienen que hacerlo posible de un modo expresivo: no ilustrando un sentido sino m??s bien viviendo esa emoci??n. 
Jimena Anganuzzi, Agust??n Rittano, Jorge Prado, Alberto Suarez, Claudia Canterio y Elvira Onetto son grandes actores as?? que fue muy f??cil para m?? confiar en que las escenas iban a contar y conmover m??s all?? de las palabras y su trabajo obviamente profundiz?? y enriqueci?? lo que propon??a el guion. 


Encontramos en toda la pel??cula esa falta de duelo por parte de cada uno de los protagonistas. ??C??mo es tu relaci??n con esa tem??tica?

LP: Mi relaci??n con la tem??tica es compleja, como intuyo que debe ser la de todo el mundo.  A prop??sito de la pel??cula pens?? bastante en el tema: ??qu?? es un duelo? ??Cu??nto dura? ??Qu?? es lo que hay que hacer y para qu???
Para los personajes de la pel??cula el tiempo del duelo es un tiempo de acci??n. No es un tiempo de espera ni de asimilaci??n. Trabajamos esa idea a conciencia y creo que ese rasgo es lo que tiene de interesante la pel??cula. Los personajes no est??n tristes, est??n movilizados, sienten que algo tienen que hacer al respecto y agotan sus posibilidades para llevar adelante cada uno a su modo, un plan de acci??n. 


??C??mo fue el trabajo de selecci??n de los actores?

LP: El proceso de casting fue largo y paulatino y no fue un casting en el sentido estricto de la palabra. Los seis actores de la pel??cula son actores de una amplia trayectoria. Por lo tanto yo ya los conoc??a a todos por su trabajo. 
La primera en ser elegida fue Jimena Anganuzzi en una etapa muy embrionaria de la pel??cula. Yo ten??a escrita una segunda versi??n del guion y estaba trabajando como ayudante de direcci??n en el largometraje El Cielo elegido de Kino Gonzalez donde Jimena interpretaba un papel. Yo no estaba buscando actriz todav??a pero mientras film??bamos una escena de esa otra pel??cula y por alg??n detalle o gesto o emoci??n que vi en ella (y que ya no puedo recordar cu??l es) enseguida pens?? que ser??a una muy buena Gringa. Habl?? con ella un tiempo despu??s y mucho antes de conseguir la financiaci??n para la pel??cula y ella acept?? gustosa. A partir de ah??, fue testigo y part??cipe de cada reescritura y de cada avance de la pel??cula y, sobre todo, fue una aliada enorme para elegir al resto del elenco. Todas las decisiones posteriores fueron consensuadas con ella.
Con Alberto Suarez (el actor que interpreta a Jafa) me pas?? algo similar. Yo estaba trabajando como directora de casting de la pel??cula Vaquero de Juan Minuj??n. Alberto fue a hacer una prueba de c??mara y en alg??n momento y por alguna raz??n que tampoco puedo recordar pens?? en medio de la prueba: ser??a un gran Jafa. 
A Jorge Prado (Tania) y Agust??n Rittano (Mor??) los conoc??a por trabajos suyos anteriores pero no los hab??a visto personalmente as?? que a ellos les ped?? que hici??ramos una prueba de una o dos escenas. Jimena particip?? de ambas pruebas interpretando el personaje de Gringa. No hizo falta mucho. En ambos casos fue igual. En la primera intervenci??n que hizo cada uno de ellos en la escena, con Jimena nos miramos sabiendo que ellos eran quienes ten??an que interpretar el papel. 
A Claudia Cantero (la mujer de Tania) y Elvira Onetto (la mujer de Jafa) tambi??n las conoc??a por trabajos anteriores y siempre quise que fueran ellas quienes interpreten esos personajes. Son dos actrices enormes. En ambos casos, m??s que casting lo que tuve que hacer fue tomar coraje para ofrecerles esos personajes que, si bien tienen un gran peso en la historia, tienen muy poco tiempo en pantalla. Por suerte ambas aceptaron con una generosidad incre??ble.
Las hermanas amigas de Jafa fueron m??s dif??ciles de encontrar. Quer??amos que fueran hermanas mellizas o que tengan un gran parecido f??sico. En este caso s?? hicimos una b??squeda y un casting m??s tradicionales y nos llev?? mucho tiempo encontrarlas. 
Curiosamente estaban m??s cerca de lo que cre??mos y terminaron interpretando los personajes dos no actrices que son parte de mi familia. Se animaron al desaf??o de actuar, ensayamos mucho y finalmente en la pel??cula, nadie nota que es su debut. 



??Por qu?? te llev?? tanto tiempo animarte a dirigir tu primera pel??cula?

LP: ??Me llev?? mucho tiempo? 
Hacer una pel??cula requiere mucho trabajo y dedicaci??n exclusiva, cuesta mucha plata y depende de muchas voluntades. En s??ntesis: es bastante dif??cil. 
Yo creo que hay una tendencia a veces a instalar que hacer pel??culas se resuelve solamente con ganas, pasi??n y voluntad. Y parece que si uno no est?? filmando es porque le falta alguna de estas cosas o porque no se anima. Y es m??s complejo que eso. Una pel??cula no se hace sin ganas, sin pasi??n y sin voluntad y menos sin un director que se anime a hacerla pero no se hace solo con eso. Yo estuve mucho tiempo buscando todo el resto de lo que hace falta. Y estuve tan ocupada en eso que nunca se me ocurri?? pensar que estaba tardando mucho. 


??Qu?? expectativas ten??s con el film?

LP: Me gustar??a que la pel??cula se vea. Que la vea mucha gente, que la vea gente muy distinta entre s??. Me gustar??a que la gente se deje atrapar por el universo que propone la pel??cula y que a su vez la pel??cula efectivamente los atrape, los envuelva y los conmueva. 


??Qu?? es para vos Los ausentes?

LP: Los ausentes es mi ??pera prima: una pel??cula hecha con la materia de los sue??os y la perseverancia de los que resisten. 

                                                                                                                                                 

Si quer??s contarnos algo te invitamos a que nos dejes tu comentario aqu?? debajo. 
Tambi??n pod??s seguir todas las noticias en nuestro Facebook Twitter
Y nuestro lado B en PinterestTumblrInstagram Spotify.


About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial