DIRECCI??N: Santiago Giralt
ELENCO: Martin Karich, Nicol??s Romeo, Federico Font??n, Nahuel Mutti, Umbra Colombo.
GUION: Santiago Giralt
EDICI??N: Santiago Giralt
FOTOGRAF??A: Connie Martin
M??SICA: Emisor
G??NERO: Comedia dram??tica
ORIGEN: Argentina
DURACI??N: 88 minutos
Estreno en el BAFICI 2016
Sinopsis:
Jess tiene un encuentro casual con James, lo que resulta en un viaje en auto por pueblos de Buenos Aires. Encontrando un tercer integrante en el camino. Generando una relaci??n entre los dos protagonistas. Y reestableciendo v??nculos familiares perdidos.
Review:
Ger??nimo prefiere que lo llamen Jesse (Martin Karich), odia su familia, odia a su hermano, no sabe qu?? hacer con su vida. Mediante un encuentro casual, arreglado de antemano como sucede en estos tiempos, conoce al desenfadado James (Nicol??s Romeo). Un personaje que no teme mostrar que es diferente. A diferencia de Jess que tiene una novia y espera un hijo y sacia sus deseos de estar con otros hombres en privado, James es gay y tiene conflictos con su madre que a??n no lo acepta. Ambas realidades est??n bien representadas. La madre joven de James (Umbra Colombo), la novia insistente de Jess, ambas pretenden que ellos no sean quienes desean ser.
Luego del encuentro torpe pero apasionado, bien filmado con un juego de espejos y musicalizado por Emisor, James queda intrigado y atra??do por Jess. Por ello lo invita a un improvisado viaje en auto. Durante el recorrido sin rumbo, se detienen en un pueblo y all?? el mozo Tom??s (Federico Font??n) parece reconocer una afinidad en estos dos. Los tres recorren el pueblo como si no pertenecieran all??, como una met??fora viviente sobre c??mo ser homosexual hace sentir fuera de lugar a quien vive en un pueblo. La interacci??n entre los tres personajes est?? muy bien planteada con un juego de escondidas, donde el deseo se plasma en besos no correspondidos.
El director Santiago Giralt se propone mostrar la belleza del campo, mientras los personajes afianzan su v??nculo y revelan mucho de s?? mismos conversando y peleando en un granero, una capilla, bajo un puente y m??s.
Finalmente se logra un nexo emotivo con el espectador, que hasta el momento ha visto un bello e inspirado montaje sobre dos chicos lindos que est??n escapando de s?? mismos. Jess visita a su hermano, de quien est?? distanciado. Ver al elusivo Nahuel Mutti, es de por s?? suficiente para alegrarse por este cambio de tono. La reuni??n no se aleja de lo convencional. Pero es efectiva.
Jess & James, busca ser diferente, presenta una edici??n y fotograf??a pulidas. Aunque no todos los chistes funcionan y el personaje de la mujer en la casa de campo no convence, la m??sica de Emisor, habitual colaborador de Giralt, est?? muy bien pensada. Electr??nica con elementos que evocan una road movie y tambi??n se sienten aut??ctonos, fluyen en las canciones. Pueden escuchar ac?? «Las m??quinas inmigrantes», que musicaliza la pel??cula.
Como parte del cine de g??nero gay, aporta otra visi??n sobre las relaciones, donde los protagonistas no son v??ctimas sino que deciden cambiar el contexto saliendo al mundo a buscarlo.
Calificaci??n: 70