La democracia est?? sobrevalorada… Esta serie no
Por Javier Puma
El 2016 nos encuentra con una nueva temporada de una de las series m??s populares a nivel mundial. La que supo ganar nuevos adeptos a??o tras a??o y generar inter??s hasta l??mites insospechados. Aqu?? una lista de motivos por lo que no podes perderte House of Cards:
Un original thriller pol??tico
Corr??a el a??o 2013 cuando se acrecentaba la popularidad de Netflix como plataforma online para ver contenidos televisivos y pel??culas. El siguiente paso a dar para dominar el mercado era producir su propio contenido. Por lo tanto, qu?? mejor manera que hacerlo con un proyecto sumamente ambicioso como un thriller actual sobre la Casa Blanca, convocando a nada menos que David Fincher y a Beau Willimon para adaptar una miniserie brit??nica y convertirla en un producto superior que muestre el lado oculto del poder pol??tico. Y es que aunque el thriller pol??tico ya existiese como g??nero (basta recordar la magistral The West Wing de Aaron Sorkin) hacerlo de la manera cruda y brutal que lo hace House of Cards, casi no tiene comparaci??n.
Una producci??n de alta calidad
Como se dijo previamente, la serie planeaba hacer todo a una escala jam??s vista y para eso se rode?? de un equipo t??cnico de categor??a que permite que verla sea realmente un placer audiovisual, marcando un estilo cuasi cinematogr??fico y una puesta en escena elaborada y pensada hasta el m??s m??nimo detalle. Conocemos la historia de Francis Underwood, congresista de los Estados Unidos con una sed de poder insaciable. Junto a su manipuladora e inteligente esposa Claire no dudaran en utilizar toda clase de m??todos bordeando lo ilegal y sobrepas??ndolo para cumplir con sus oscuras ambiciones.
Un drama ???real???
Rodada en Washington, precisamente el estado donde reside la cumbre m??s alta del poder de la naci??n m??s poderosa del planeta (las cosas como son), nos adentramos en una historia que continuamente hace gui??os con la realidad pol??tica a escala global. Y no teme hacerlo. Los paralelismos y comparaciones que pueden hacerse entre los personajes y situaciones de la ficci??n con pol??ticos de carne y hueso, no tienen fin. En ello reside una de sus mayores virtudes, el de hablar un lenguaje que puede entender cualquier ciudadano del globo. Tambi??n explica el fen??meno que produce esta serie en un pa??s como el nuestro donde la pol??tica se siente a flor de piel. Aunque, como a m?? me gusta pensar, seguramente la realidad supere a la ficci??n.
Kevin Spacey / Francis Underwood
El talentoso Kevin Spacey, quien ya nos hab??a sorprendido en trabajos tan diversos en cine como Pecados capitales (Seven, 1995) y Belleza americana (American Beauty, 2005), nos regala una performance de lujo que fascina a propios y extra??os. Y a la vez asusta, aterra. Su personaje es el protagonista absoluto y solo por verlo en pantalla merece ser vista esta serie. Spacey no solamente compone a Underwood. Es Underwood. As?? puede sentirse desde el primer segundo que aparece en pantalla. Postura, tono de voz, expresiones, silencios. Todo. Y adem??s como uno de los recursos mejor utilizados y clave para lograr el ??xito de House of Cards, rompe la cuarta pared. ??Y es que hay mejor manera de sintetizar el ???poder absoluto??? de un personaje que el de hablarle directamente cara a cara al espectador? Ya sea adelantando las pr??ximas escenas, haciendo un comentario sarc??stico, una reflexi??n sobre la vida misma o simplemente haciendo un gesto c??mplice a la c??mara, Kevin Spacey genera un v??nculo que lo engrandece entre los dem??s. Ser??a injusto que no mencione al resto del reparto (en especial a la magn??fica Robin Wright) pero es que ??l genera algo ??nico y es realmente el pilar m??s s??lido sobre el que se sostiene la serie.
A fuego lento
Debo hacer una revelaci??n. Esta serie no es para quien busque un ritmo fren??tico que lo deje clavado a la silla. Su estilo sobrio y marcado deja que sus personajes crezcan sin apurarlos en ning??n momento. Y este es un m??rito. Los conflictos se van acumulando pero House of Cards no deja nada al azar. Nada de que nos haga sentir que las cosas sucedan porque s??. Conectamos con los personajes porque entendemos sus motivaciones y sus limitaciones. Si empezamos a conocer facetas desconocidas en Claire Underwood solo al final de la primer temporada, es porque as?? lo quiere el programa. Todo se trata de causa y consecuencia. Por eso a algunos les puede resultar un poco m??s trabajoso adaptarse. Una vez superada esa etapa, simplemente si??ntese y disfrute. Que cosas como estas no se ven todos los d??as.