
No repitas su nombre tres veces
Después de una tragedia, tres generaciones de la familia Deetz regresan a Winter River. Aún atormentada por Beetlejuice, la vida de Lydia da un vuelco cuando su rebelde hija adolescente, Astrid, descubre el misterioso modelo de la ciudad en el ático.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Por Rodrigo Vega
El segundo film de Tim Burton en 1988 fue un éxito no solo en taquilla, sino para definir su estética distintiva. Con un guion de Michael McDowell y Warren Skaaren, Beetlejuice se basó en una historia de McDowell y Larry Wilson, protagonizado por Alec Baldwin, Geena Davis, Jeffrey Jones, Catherine O’Hara, Winona Ryder, y Michael Keaton como el innombrable original. Además de efectos prácticos y un notable trabajo con marionetas, pudimos entrar en un mundo colorido y siniestro, donde lo que parece divertido en realidad es peligroso. Esta mezcla es posible gracias al uso de humor, sátira y desde luego música.
El soundtrack para la película fue compuesto por Danny Elfman, quien se volvería habitual colaborador de Burton, presentando 18 composiciones entre las cuales destacan: “Main Titles”; “Enter…»The Family» / Sand Worm Planet”; “Beetle-Snake”; “The Incantation” y “The Wedding”. Junto a dos canciones creadas para la película por Harry Belafonte: «Day-O (The Banana Boat Song)» y «Jump in the Line (Shake, Señora)».
La inevitable secuela, en tiempos de post nostalgia por films de culto de los 80 y 90 titulada Beetlejuice Beetlejuice, estrenó 36 años después de la original. Un regreso a forma para Burton, con un guion de Alfred Gough y Miles Millar, basado en una historia de Gough, Millar, y Seth Grahame-Smith. Protagonizada nuevamente por Michael Keaton, Winona Ryder y Catherine O’Hara, también se sumaron Jenna Ortega, Justin Theroux, Monica Bellucci, Arthur Conti y Willem Dafoe.
Con buenas críticas para el director y los actores, la trama gira en torno a Lidya Deetz (Ryder) y su hija Astrid (Ortega), quienes sin desearlo necesitan la ayuda del fantasma Betelgeuse (Keaton) para salir de graves problemas. Pero el bizarro personaje titular tiene sus propios planes y enemigos. Brindando nuevos momentos destacables para la filmografía de Tim Burton.
Luego del éxito de la banda sonora para la primera parte, era de esperarse que la música tuviera un rol importante para esta secuela. Canciones como “MacArthur Park” por Richard Harris y Donna Summer; “Tragedy” por Bee Gees; “Right Here Waiting” por Richard Marx; “Svefn-G-Englar” por Sigur Rós; “Soul Train Theme (Scat Version)” por The Soul Train Gang y el tema principal del clásico film Carrie de Pino Donaggio.
El compositor Danny Elfman aporta dos piezas incidentales al compilado: “Main Title Theme” y “End Titles”. La famosa canción “Day -O” se puede escuchar en el primer trailer de la película, en una versión acapella con un coro de niños y el cantante Alfie Davis.
Dos bandas sonoras ideales para seguidores del Tim Burton clásico, el trabajo inspirador de Danny Elfman y buenos compilados musicales.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.
