30 de julio de 2025
Las mil muertes de Nora Dalmasso 01

Un ejercicio de memoria sobre el rol de los medios

En 2006, en la ciudad de Río Cuarto, una esposa y madre de la alta sociedad es asesinada en su hogar, desatando un frenesí mediático que amenaza con destruir a su familia. La muerte de Nora se politiza. Cuando una prueba de ADN supuestamente incrimina a Facundo, se desata una guerra entre los Macarrón y la prensa.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Walter Pulero

La nueva docuserie Las mil muertes de Nora Dalmasso, disponible en Netflix, revisita uno de los casos policiales más mediáticos y escandalosos de la historia reciente argentina: el asesinato de Nora Dalmasso en noviembre de 2006 en la ciudad de Río Cuarto. A lo largo de sus tres episodios, la serie reconstruye el crimen, las inconsistencias de la investigación, el circo mediático que se montó en torno al caso, y la larga lista de sospechosos —todos hombres de su círculo íntimo— que, tras años de acusaciones cruzadas, terminaron absueltos o nunca fueron juzgados.

La docuserie, dirigida y producida por el documentalista británico Jamie Crawford, se apoya en entrevistas con periodistas, abogados, investigadores, amigos y familiares, así como en valioso material de archivo. Su enfoque intenta, al menos en apariencia, dar voz a quienes convivieron con el caso desde distintos lugares, con un hilo conductor: la figura de Nora como víctima de un doble crimen, no solo físico sino simbólico, al ser reducida públicamente a su vida sexual y convertida en un objeto de juicio social.

Y una de mas cuestiones más significativas a elogiar del proyecto es su capacidad para mostrar el entramado de poder, misoginia y encubrimiento que rodeó la investigación. Poder devolverle cierta dignidad a Nora, que durante años fue más una “esposa infiel” en titulares que una mujer brutalmente asesinada, es un punto no menor a destacar. Desde este punto de vista, Las mil muertes de Nora Dalmasso funciona como un documento urgente y necesario que revela los mecanismos de revictimización y la impunidad sostenida por estructuras patriarcales.


Sin embargo, también hay críticas negativas que hacerle a la serie, y una de ellas es el riesgo de alimentar el morbo alrededor de un caso irresuelto. La docuserie termina reproduciendo algunas de las mismas operaciones mediáticas que denuncia, al seguir construyendo narrativas ambiguas sobre los posibles culpables sin aportar pruebas nuevas. La falta de participación directa de la familia Dalmasso también genera dudas sobre cuán representativa es la versión que se ofrece.

Aun con sus tensiones y límites, Las mil muertes de Nora Dalmasso obliga a mirar de frente un femicidio sin justicia y una sociedad que, en lugar de proteger a las víctimas, las somete al escarnio. El título, potente y certero, refiere a esa multiplicidad de formas en las que Nora fue asesinada: por su entorno, por los medios, por la justicia y por el tiempo que no repara ni esclarece.

En definitiva, la serie abre nuevamente una herida que nunca cerró del todo, y lo hace con la fuerza suficiente para generar preguntas necesarias: ¿quién mató a Nora Dalmasso? Pero también, ¿quiénes permitieron —y siguen permitiendo— que su muerte siga impune?


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial