2 de agosto de 2025
EYES OF WAKANDA

El precio de la historia

La nueva propuesta animada de Marvel nos ofrece una serie antológica donde los guerreros wakandianos intentan recuperar diferentes piezas de vibranium a lo largo de la historia.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Ignacio Pedraza

Luego del boom en 2018 con Pantera Negra (Black Panther, 2018) y toda la riqueza mitológica que ideó Ryan Coogler, el Universo Cinematográfico de Marvel encontró un terreno para explorar que permita representar a la cultura afroamericana y una idiosincrasia propia dentro de ese cosmos aún mayor. Y más allá de contar con su secuela, el formato animado también se lo permite indagar a través del estreno de Los ojos de Wakanda (Eyes of Wakanda, 2025).

El arribo en Disney+ no apunta al héroe que ha interpretado el recordado Chadwick Boseman, sino que a lo largo de sus cuatro capítulos en una especie de antología recorre diferentes puntos de la historia donde los oriundos del país secreto deben recuperar diferentes piezas de vibranium. Más allá de la autoconclusión de cada uno de sus envíos, la raíz del proyecto se basa en identificar distintas huellas wakandianas en nuestra historia y, principalmente, el origen y desarrollo del trabajo de los Perros de guerra, unos guerreros que trabajan fuera del
país en peligrosas misiones.

La serie cuenta con una animación 3D con retazos de ilustraciones propias de la cultura afroamericana a cargo de Proximity Media, empresa de Coogler –quien ejerce como productor ejecutivo y que parece ser el mandamás de esta vertiente del UCM– que resulta simpática pero no inolvidable. Algo diferente sucede con la musicalización de Hesham Nazih, que es propicia para el espíritu aventurero del proyecto y hasta logra darle un salto a las secuencias, mientras que acompaña a las buenas escenas de acción que presenta la serie.

Con una fórmula narrativa que se repite en todos sus capítulos, el proyecto logra una homogeneización meticulosa por lo que resulta dificultoso destacar uno de sus episodios por sobre otro. Algunos batallan contra Aquiles, otros deberán infiltrarse en guerras y otras deberán enfrentar dictadores, con un elenco de voz que incluye a Winnie Harlow, Cress Williams, Patricia Belcher, Larry Herron, Adam Gold, Lynn Whitfield, Jacques Colimon, Jona Xiao e Isaac Robinson-Smith que logran destacarse en su idioma original.

La creación de Todd Harris –quien dirige todos los capítulos- es simpática y logra seguir ampliando las fronteras relacionadas a Wakanda, con una lógica bien marcada y que consigue un visionado dinámico y, aunque no sobresale como uno de los mejores trabajos del UCM, logra una uniformidad notable.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial