21 de agosto de 2025
la vida de chuck

Una nueva adaptación a la obra de Stephen King

Basado en el relato de Stephen King, cuenta tres historias relacionadas con el personaje Charles Krantz, en orden inverso: desde su muerte por un tumor cerebral a los 39 años hasta su infancia en una casa supuestamente encantada.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Gastón Dufour

La adaptación de un cuento breve de Stephen King suele ser un ejercicio de precisión: tomar una idea concentrada y estirarla sin que se pierda su esencia. En La vida de Chuck, Mike Flanagan consigue algo que rara vez se logra en las traducciones al cine del autor: convertir un relato íntimo en una experiencia estructuralmente sólida.

La película está organizada en tres capítulos que se despliegan en sentido inverso sobre la vida de Charles Krantz (Tom Hiddleston), más conocido como Chuck. Esa elección narrativa no es un artificio sino el corazón del relato, porque obliga al espectador a reconstruir la vida del personaje como si se tratara de un recuerdo deshilachado que se recompone. Lo que comienza como un mundo que se desmorona –literal y simbólicamente– encuentra su eje en la revelación de una existencia común, con momentos de ternura y fragilidad que, vistos al revés, adquieren otro peso.

Flanagan se permite trabajar con la idea del fin del mundo sin caer en la espectacularidad del apocalipsis. Aquí, lo que importa no es el desastre sino el gesto humano, la persistencia de un baile, una mirada, una música que suena como si fuera lo último. En un panorama saturado de adaptaciones que parecen no saber por qué existen, La vida de Chuck encuentra su justificación en esa inversión de perspectiva: no es la acumulación de golpes de efecto, sino la construcción paciente de un universo emocional.


El elenco sostiene con sobriedad la propuesta, sin necesidad de exagerar ni de forzar la trascendencia. Lo notable es cómo la narración avanza hacia atrás, y a la vez genera un efecto contrario en quien mira: se avanza hacia una comprensión más plena de quién fue Chuck. Esa paradoja formal lo convierte en un ejemplo de cómo se puede adaptar con fidelidad y, al mismo tiempo, expandir un relato literario breve.

A Hiddleston lo acompañan Jacob Tremblay, Benjamin Pajak y Cody Flanagan en sus distintas etapas juveniles, junto a Mark Hamill, Mia Sara, Chiwetel Ejiofor y Karen Gillan en personajes clave de su entorno, con la narración en voz de Nick Offerman.

En tiempos en que muchas adaptaciones parecen naufragar en la búsqueda de relevancia o en la repetición de fórmulas agotadas, La vida de Chuck muestra que aún es posible hacer cine a partir de un cuento sin perder la raíz, encontrando en lo pequeño el verdadero alcance de lo grande.



TÍTULO: La vida de Chuck
TÍTULO ORIGINAL: The Life of Chuck
DIRECCIÓN: Mike Flanagan.
ELENCO: Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mark Hamill, Jacob Tremblay.
GÉNERO: Fantasía. Drama. Ciencia Ficción.
ORIGEN: Estados Unidos.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial