18 de septiembre de 2025
ensenada 55

Un relato íntimo y colectivo

Dirigido por Hugo Crexell el documental reconstruye el bombardeo de 1955 en Ensenada, Argentina, durante el golpe de Estado contra Perón, partiendo del testimonio de su padre, un aviador naval que participó en el ataque.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Gastón Dufour

En la historia argentina abundan los episodios silenciados o relegados a los márgenes de la memoria oficial. Ensenada 55, segundo largometraje documental de Hugo Crexell, se propone recuperar uno de esos momentos: el bombardeo sobre la ciudad de Ensenada en 1955, en pleno contexto del golpe de Estado que derrocó a Juan Domingo Perón. El film no se limita a exponer un hecho olvidado, sino que lo aborda desde una perspectiva personal y generacional.

La búsqueda parte del propio padre del director, quien participó en aquel ataque. A través de sus recuerdos, Crexell se enfrenta a una herencia incómoda: la de tener que mirar de frente la violencia en la que estuvo implicado un familiar cercano. La investigación se abre entonces hacia otras voces, como la de Rodolfo, hijo de un trabajador ferroviario muerto por una esquirla durante el bombardeo. Entre ambos relatos se teje un contraste que atraviesa toda la película: el de quienes ejercieron la violencia y el de quienes cargaron con sus consecuencias.

La narración no busca épica ni reconstrucción heroica. Lo que domina es la pregunta por la memoria y por las ausencias que el tiempo no logra reparar. El film recorre los lugares donde sucedieron los hechos, se detiene en testimonios que muestran la persistencia del dolor y se pregunta por qué ciertos episodios permanecen en penumbras, lejos de los manuales escolares o del relato público. Esa omisión se convierte en tema central: recordar no es solo una elección personal, también es una decisión política.


Crexell, con experiencia previa en documentales que cruzan historia y memoria, construye aquí un relato que es al mismo tiempo íntimo y colectivo. El hecho de que la investigación surja de su propia familia le da un carácter de confesión, pero el alcance del tema excede lo biográfico: se trata de pensar cómo una comunidad entera lidia con las huellas de la violencia estatal y cómo esas marcas se transmiten de generación en generación.

Ensenada 55 se sostiene en la tensión entre búsqueda y silencio, entre lo que los testigos quieren contar y lo que se resiste a ser dicho. Esa oscilación no se resuelve del todo, y tal vez ahí radique la fuerza de la película: en mostrar que la historia reciente no es un archivo cerrado, sino un campo de disputas donde todavía se juegan sentidos. En ese gesto, el documental reafirma la necesidad de mirar hacia atrás para comprender un presente atravesado por las mismas preguntas sobre justicia, memoria y reparación.



TÍTULO ORIGINAL: Ensenada 55
DIRECCIÓN: Hugo Crexell
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Martín Turnes (ADF).
SONIDO: Martín Vaisman.
MÚSICA: Pablo Crespo.
GÉNERO: Documental.
PAÍS: Argentina

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial