6 de octubre de 2025
juego-sucio-prime-video

Un ladrón experto se enfrenta al mayor robo de su vida

Luego de un robo fallido, Parker deberá asociarse con gente no del todo confiable, pero recurrirá a su viejo equipo para dar en el blanco. Mientras tanto, la mafia busca tanto a él como al costoso premio que está en disputa.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Ignacio Pedraza

Cuando la nueva adaptación del reconocido ladrón de los libros Parker, escrito por Richard Stark –seudónimo de Donald E. Westlake– cayó en manos de Shane Black, uno podía quedarse tranquilo: el director siempre se ha especializado en la acción, el buen uso del humor y la composición de duplas irreverentes en su medida justa. Pero hay ocasiones donde los pergaminos no alcanzan en la resolución, y Juego Sucio (Dirty Play, 2025) es uno de ellos.

El estreno de Prime Video tiene a Parker (Mark Wahlberg) intentando corregir los errores de su último trabajo, que no terminó de la mejor manera. La oportunidad se dará cuando con el descubrimiento del oro de un país sudamericano, donde deberá unir fuerzas con la problemática Zen (Rosa Salazar) para obtener el millonario pozo.

Claro que no son los únicos que quieren dicho premio, y a eso se le sumará el pasado de la mente maestra de los hurtos, que lo pondrá en peligro ante viejos enemigos que quieren saldar sus deudas. El personaje de Wahlberg no estará solo para la aventura: recurrirá a un equipo compuesto por simpáticos ladrones a su servicio que harán lo posible para que sus intrincados planes funcionen. Entre ellos aparece Grofield (Lakeith Standfield), del que uno podía esperar que sería funcional a las típicas buddy film de las que tanto hemos disfrutado bajo el lente de Black, pero ésta no es la ocasión.

Es que en este caso tenemos apenas algunos retazos donde se observa la mano del director de Pensilvania, ya sea en los créditos iniciales o ciertos diálogos en tono jocoso donde más funciona el guion de Chuck Mondry y Anthony Bagarozzi. En contrapartida, la trama se sitúa en el plano más genérico posible, sin mucha identidad y en la cual la figura de lo creado por Stark podría haber sido sustituido por cualquier bandido funcional del que no encontraríamos diferencia alguna; sumado a que, como hay buenos pasajes humorísticos, también hay de los más olvidables donde la gracia no parece tan minuciosa como en otros proyectos.

En los aspectos técnicos, la musicalización de Alan Silvestri es lo que más parece acercarse al espíritu de la obra original, que logra envolvernos en el terreno del misterio. No obstante, y pasando por alto una fotografía indiferente a cargo de Philippe Rousselot, lo que más llama la atención son los efectos especiales, de los que el largometraje abusa y que no parecen terminados o que se ven demasiado artificiales.

Cabe destacar que no son todas pálidas en la reciente pelíucla, y más allá de lo olvidable la historia logra entretener y despertar interés debido a la interpretación de Wahlberg, una trama que nunca decae y escenas de acción que, si bien no son destacadas, son múltiples buscando generar impacto. El protagonista también está bien acompañado por Stanfield –aunque este resulta desaprovechado-, por la buena interpretación de Salazar y un reparto carismático y en su medida justa –el siempre polémico Keegan-Michael Key es apenas una participación y Nat Wolff logra un preciso histrionismo-.

Al margen de que no generará bostezos ni tampoco estamos ante la peor propuesta del año, es cierto que la nueva adaptación de Parker –que pasó por intérpretes como Lee Marvin, Robert Duvall, Mel Gibson y Jason Statham– tenía más potencial de lo que termina siendo su visionado tomando en cuenta el nombre del director, que sabe manejarse como pez en el agua en dicho terreno.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial