Corre Glen, corre
Gira en torno a un programa de televisión de gran audiencia en el que los concursantes son perseguidos por cazadores profesionales durante 30 días, con la posibilidad de ganar grandes sumas de dinero si sobreviven.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar para que siga creciendo esta comunidad.
Por Ignacio Pedraza
Año 2025, pero no es nuestro año ni mundo. ¿O algo de eso hay? En la novela de Stephen King, el reconocido autor denunciaba respecto al autoritarismo, el rol de los medios y la desigualdad de clases. Sin la obviedad que se ve en ese futuro distópico, lo que tienen de interesante las grandes obras de ciencia ficción es que nos permite debatir sobre nuestro presente y advertir respecto al porvenir.
El material del bueno de King –bajo el seudónimo de Richard Barchman– se adaptó en 1987 con Arnold Shwarzenegger en el papel principal, y si bien el entretenimiento estaba asegurado –que no fallaba en dicha figura durante esas décadas- había algunas aristas interesantes de la obra que se perdían bajo esta adaptación libre. 28 años después, Edgar Wright tomó la posta y fue por la revancha con mayor fidelidad en El sobreviviente (The Running Man, 2025).
Para esta ocasión Ben Richards está encarnado por Glen Powell, quien tras no encontrar trabajo y apremiado por cuestiones económicas y de salud de su hija recurre al sátiro y sensacionalista programa que lleva el nombre del film, donde los concursantes deben sobrevivir 30 días entre la sociedad –hay una onerosa recompensa por su paradero- con cinco cazadores que se encargan de tumbarlo.
Con los parámetros del género de acción bajo ese ambiente desolador, Wright encuentra la forma de desarrollar una historia que no está exenta de las denuncias que en su momento relató el escritor oriundo de Maine –y con algunos latiguillos traídos a nuestro contexto, ya sea el poder de las empresas con un logo un tanto sugestivo o cierto programa de televisión para representar la banalidad- y llevado adelante con el entretenimiento que el realizador ha sabido demostrar con una narrativa exaltada y feroz.
El guion del propio director y de Michael Bacall reconstruye de gran manera la coyuntura de ese Estados Unidos alternativo, con un fuerte componente dramático en sus primeros minutos para adentrarnos en las necesidades de Richards y el manejo de la maléfica y totalizadora Network. A partir de allí, el foco se puntualiza en el concurso y las diferentes maniobras del protagonista en plan supervivencia, a través de múltiples caracterizaciones para encubrirse –lo tuvimos este año en Chad Powers (2025) y anteriormente en Hit Man (2024) para demostrar su histrionismo- y en los diferentes escollos que debe surfear.
Para ello, Wright saca a relucir su mejor arma: varias secuencias de acción, con ritmo imparable y aprovechando la buena musicalización de Steven Price para demostrar todo ese tono caótico que es evidente a la trama. Ya en segundo plano, el film también se apoya en distintas figuras del reparto, ya sea las incursiones de Bradley (Daniel Ezra), Elton (Michael Cera, quizá donde más se nota el tono humorístico propio del director) o la presencia y posteriormente la voz de las trasmisiones de Bobby (Colman Domingo) que son funcionales para envolvernos en el periplo realmente complejo del protagonista.
Más allá del entretenimiento asegurado, cabe destacar que la resolución del largometraje puede generar sentimientos encontrados: mantener ese ritmo exaltado no es fácil, por lo que su tercer acto resulta un tanto embarullado, con una sobreinformación –no deja ninguna vertiente suelta- innecesaria y ciertos cambios en las posturas de sus personajes y de competencia –en esa fidelidad a la obra original, las páginas también sufrían esta metamorfosis- que se siente algo decaído para el cierre.
El juntarse un gran narrador con una huella identificadora, como es Wright, con una de las estrellas del momento y que sabe cargar con el entretenimiento, como es Powell, no permitía filtraciones y El sobreviviente no lo sufre: aunque no estemos con el proyecto más inolvidable de su director ni su protagonista, logra reivindicar la obra de King y brindar una buena propuesta para la pantalla grande.
TÍTULO: El sobreviviente
TÍTULO ORIGINAL: The running man
ELENCO PRINCIPAL: Lee Pace, Michael Cera, Emilia Jones, Josh Brolin, Glen Powell.
GÉNERO: Aventuras. Acción.
DIRECCIÓN: Edgar Wright.
ORIGEN: Estados Unidos.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar para que siga creciendo esta comunidad.
