Nuestro cine es un acto pol??tico
Esta es una muestra a cielo abierto, y a debate abierto, donde las pel??culas documentales son el punto de partida. Lo mejor de nuestra producci??n documental se integra a las luchas sociales de un distrito con m??s poblaci??n que muchas provincias argentinas. Aire libre es limpiar el aire de la contaminaci??n que aqueja a los m??s pobres, limpiarlo de violencia policial, renovarlo con memoria, justicia y comunicaci??n libre. A 10 a??os de la fundaci??n de DOCA, nuestro cine es un acto pol??tico.
Los Documentalistas de Argentina se unieron y organizaron para re-crear y consolidar un Nuevo Cine Latinoamericano. Para ello apostaron a la diversidad. De contenidos, de lenguaje. De un cine que se apropie de las diferentes formas de producci??n y distribuci??n. La mirada, el cuerpo del cine documental, es el punto de partida para constituir identidad y memoria, trazar un horizonte social, cultural y pol??tico. Su objetivo es impulsar la difusi??n y distribuci??n de los films documentales en diversos espacios, no solo los convencionales (salas comerciales, televisi??n, auditorios, bibliotecas, etc.) sino tambi??n aquellos que han surgido despu??s del estallido social de 2001, generados por asambleas, f??bricas recuperadas, centros culturales barriales, escuelas, universidades, etc. DOCA elaborar?? adem??s pol??ticas de conjunto para ser presentadas ante el INCAA y otros organismos oficiales de cr??dito y subsidio, en nuestro pa??s y en el mundo, promoviendo la equidad y la democratizaci??n de los recursos de fomento para el documental.
Debajo la programaci??n:
Mi??rcoles 07 de diciembre 20 horas.
En acampe contra Klaukol en la plaza de San Justo II Arieta e Hip??lito Irigoyen, San Justo
ME MATAN SI NO TRABAJO, Y SI TRABAJO ME MATAN (Argentina, 1974, 21 minutos)
Direcci??n: Raymundo Gleyzer
Raymundo Gleyzer fue uno de los fundadores del Grupo ???Cine de la Base???, desaparecido en mayo de 1976 por la ??ltima dictadura militar. Esta pel??cula, la ??ltima terminada por el realizador, fue rodada durante el gobierno de Isabel Per??n. El documental expone la lucha de los obreros metal??rgicos de Insud, quienes debido a la acci??n del plomo y las malas condiciones de trabajo hab??an enfermado de saturnismo: de los 81 operarios que trabajaban en la f??brica, 79 ten??an esta afecci??n.
Apertura Muestra DOCA: Situaci??n del Cine documental + Charla Vecinxs Autoconvocadxs + Participaci??n HIJOS Matanza sobre huelgas metal??rgicas
CARNE PROPIA (Argentina, 2016, 73 minutos)
Direcci??n: Alberto Romero
Un viejo toro campe??n emprende el ??ltimo viaje de su vida. Desde su verde y f??rtil pampa h??meda hacia su ??ltimo destino: el matadero. En su viaje en cami??n por las llanuras, la voz de su pensamiento repasa todo un siglo de tensiones pol??ticas entre los trabajadores y las patronales de la carne: la historia de Liebig, f??brica de Corned Beef m??s grande del mundo; los frigor??ficos de Berisso, cuna del peronismo; y la de SUBPGA, frigor??fico recuperado por sus trabajadores y convertido en Cooperativa. Documental ??cido y cr??tico sobre el obrero, el patr??n, el bife y la extra??a influencia que ejerce sobre los argentinos.
Jueves 08 de diciembre 20 horas.
En Plaza de Mayo II Con Organizaciones de La Matanza en la Marcha de la Resistencia
PA??UELOS PARA LA HISTORIA (Argentina, 72 minutos)
Direcci??n: Alejandro Haddad y Nicol??s Valentini
Miles de kil??metros separan geogr??ficamente a Argentina de Turqu??a. Sin embargo, a pesar de la distancia, el pasado reciente de ambos pa??ses los acerca inmediatamente. Esa cercan??a lleva a Nora Corti??as, miembro de las Madres de Plaza de Mayo L??nea Fundadora, a emprender un viaje a la regi??n kurda de Turqu??a. All?? se re??ne con las Madres de la Paz, quienes han perdido a sus hijos a causa de la violencia y el terrorismo de Estado ejercido por el gobierno turco, y que, para emprender su lucha, tomaron como modelo a las Madres argentinas. Nora se adentra en las entra??as del pueblo kurdo, en las historias de estas mujeres atravesadas por la violencia y el horror en un lugar en el que no se reconoce la existencia de desaparecidos.
+ Presentaci??n Nicol??s Valentini. Invitada: Nora Corti??as
Viernes 09 de diciembre 20 horas.
En APDH Matanza II Esnaola 3780 y Cabrera (a una cuadra de Ruta 3 y la barrera)
TODAV??A SANGRA. A 50 a??os del cierre de los ingenios en Tucum??n (Argentina, 2016, 10 minutos)
Realizaci??n: LUPA, Productora Audiovisual de la Facultad de Filosof??a y letras de la Universidad Nacional de Tucum??n
Los ciclos del liberalismo se repiten cada tanto en nombre de una econom??a sana y de la libertad de mercado, pero en la Argentina hubo una primera vez: fue en 1966 en Tucum??n. Cierran 11 de 27 ingenios azucareros tucumanos, quedaron en la calle m??s de 17.000 trabajadores azucareros (un 35% del total en 1966), ??xodo masivo de 250.000 tucumanos a las villas miseria en Buenos Aires. Pueblos enteros van desapareciendo.
En el marco de la entrega de reconocimiento a familiares de Carlos Osores, desaparecido en Tucum??n, cuyos restos fueron recientemente hallados en el Pozo de Vargas.
S??bado 10 de diciembre 20 horas.
En Galp??n Vecinxs Autoconvocadxs de Gonzales Cat??n II Centro Cultural y Deportivo Galp??n N?? 3, frente a la estaci??n de Cat??n
MOCASE, LA ALTERNATIVA CAMPESINA (26 minutos)
Direcci??n: Gustavo Caro y Daniel Gerez
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero -MOCASE- surge en 1990 para defender sus tierras del avance de los agroempresarios sojeros. Con los a??os, el fortalecimiento de la organizaci??n le ha permitido frenar innumerables desalojos y recuperar campos, como tambi??n ampliar su trabajo territorial en articulaciones con el MNCI -Movimiento Nacional Campesino Ind??gena y la V??a Campesina Internacional. La lucha por la tierra, la soberan??a alimentaria y la reforma agraria integral son las banderas del MOCASE-VC, que en base a la educaci??n popular y al cultivo con semilla criolla construye una alternativa de producci??n comunitaria frente al actual modelo agroindustrial
+ Mesa soberan??a alimentaria (MoCaSE + Realizadores + Vecinos)
Si quer??s contarnos algo te invitamos a que nos dejes tu comentario aqu?? debajo.