23 de abril de 2025
andor temporada 2

La revolución es un sueño eterno

Luego de la revuelta en Ferrix, Andor está a disposición de las múltiples tareas arriesgadas que comanda Luthen Rael. Aún con consecuencias por los enfrentamientos ante el Imperio, la idea de rebelión comienza a crecer en una galaxia revolucionada.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Ignacio Pedraza

Aquella persona que apostó por Andor (2022) en su estreno tres años atrás, realmente sacó el pleno: el personaje de Diego Luna no parecía una vertiente muy interesante para tomar por parte de Disney sobre la franquicia de Star Wars, y más aún tomando en cuenta que su planificación de series para la saga tuvo un resultado más negativo que positivo. Sin embargo, la serie recibió elogios por la madurez y exponer su faceta más política, algo siempre presente en la obra de George Lucas.

En este 2025 llega la segunda temporada del personaje originado en Rogue One (2016), y que su serie también se acomoda entre los episodios III y IV, con la construcción de la Estrella de la Muerte como horizonte argumental. Al igual que su temporada anterior, la creación de Tony Gilroy se posiciona cómodamente como un thriller de espionaje y embrollo político que le da el aspecto más adulto y una vertiente distinta respecto a los últimos proyectos.

Ya con los personajes presentados, y un desarrollo prominente como para interesarnos en ellos, el flamante estreno se destaca aún más en el terreno de la aventura y los debates políticos-sociales de la Galaxia, con una coyuntura problemática bien marcada por su creador y por la lista de directores conformada por Ariel Kleiman, Janus Metz y Alonso Ruizpalacios -un prolífico director mexicano, que va desde la ciencia ficción hasta la muy correcta La Cocina estrenada este año-.

Cabe destacar un aspecto: Gilroy en su momento afirmó que la idea inicial para desarrollar al personaje protagonista consistía de cinco temporadas, y terminó dándose en dos. Dicho encuadre termina repercutiendo en este cierre para Andor, ya que los doce episodios están repletos de elipsis y los años hasta su encuentro con Jyn Erso –que en un momento eran uno por temporada- se van achicando.

Es interesante analizarlo y compararlo con Daredevil: Born Again (2025). En la última serie del universo Marvel se evidenciaban las diferentes mentes creativas que pasaron por el show, los distintos tonos y el collage que terminaron acomodando para darle una identidad a la nueva casa para el diablo de Hell´s Kitchen. Sin embargo, los saltos temporales que caracterizan a Andor resulta más natural y, principalmente, enriquecedor para su personaje.

Esto se debe a que los espacios temporales que aborda la narrativa son especie de misiones que aborda el protagonista, ya inserto como espía de la rebelión. No hay una necesidad de relleno –lo que sucede con el personaje de Luna en sus tres primeros capítulos sí puede rebatir eso- como se sintió en otras producciones de este estilo –Obi-Wan Kenobi (2022) es un gratificador de ello- y ese tono sobrio que tan elogiado fue en su primer estreno acá logra mantenerlo. En esa justificación de encuadrar y no rebosar de situaciones innecesarias, su epílogo genera un embudo vertiginoso para calzar en el largometraje de Gareth Edwards de hace nueve años.


Luna, ya ha cargo del rol protagónico, mantiene ese espíritu revoltoso propio para la serie y se encuentra muy bien acompañado principalmente por Stellan Skarsgård –quien tiene su merecido espacio en el décimo capítulo junto a la Kleya de Elizabeth Dulau-, caso contrario a lo que puede sentirse con la participación de Adria Arjona y su arco argumental donde parece desinflarse.

Por último, cabe destacar principalmente la fotografía del brasilero Adriano Goldman y la puesta en escena que construye escenarios realmente merecedores del renombre de la saga, con Ghorman como principal planeta para la trama, con aspectos propios del género y atributos técnicos que parecen cuidados.

El cierre de Andor se cierra, respetando lo que tan alabado fue en su primera temporada más allá de un relato que puede sentirse acelerado pero que a la vez podríamos intuir que en realidad intenta no subestimar al espectador con situaciones de más sin justificativo. Además, vuelve a presentarse como una de las propuestas más interesantes de la franquicia en los últimos años, y que lo creado por Lucas cuenta con una riqueza que permite adentrarnos en estos relatos.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial