4 de febrero de 2025
Es la edici??n n??mero 30


M??s de 60 a??os y 30 ediciones son parte de la historia del Festival de Cine de Mar del Plata. El ??nico clase «A» de toda Latinoam??rica. Un encuentro obligado para los amantes del s??ptimo arte y para todos aquellos que apuestan por el crecimiento y fomento de la industria cinematogr??fica argentina.

El Festival de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y acreditado por la F??d??ration International des Associations des Producteurs de Films (FIAPF) est?? por arrancar con su edici??n n??mero 30, que se desarrollar?? entre el el 30 de octubre y el 7 de noviembre.
Nacido el 8 de marzo de 1954, fue inaugurado por el Presidente de ese entonces, Juan Domingo Per??n. Y durante la d??cada del 60 no se hicieron esperar las visitas de personalidades como Paul Newman, Alberto Sordi, Pier Paolo Pasolini, Vittorio Gassman, Toshir?? Mifune, Fran??ois Truffaut, Catherine Deneuve, Jean-Paul Belmondo, Andrzej Wajda y Jacques Tati. 
El  Festival de Cine de Mar del Plata se interrumpi?? en 1970 durante 25 a??os para retomar en 1996, consiguiendo el reconocimiento de la FIAPF como festival categor??a A (la misma de Cannes, Berl??n, Venecia y San Sebasti??n).
Entre los objetivos del Festival de Cine de Mar del Plata se cuentan ???presentar una sustancial y enriquecida cantidad de filmes extranjeros de largometraje acompa??ados por sus correspondientes representantes???, ???contribuir con el desarrollo de la cultura, con el progreso de la industria cinematogr??fica mundial y con su difusi??n en Am??rica Latina??? y ???ser la base de lanzamiento de la industria cinematogr??fica local y fomentar su desarrollo???.

La pel??cula de apertura de la 30?? edici??n ser?? Tres recuerdos de juventud, del franc??s Arnaud Desplechin, que este a??o particip?? de la Quincena de realizadores en Cannes. Adem??s de las tradicionales competencias Internacionales y Latinoamericana y de los Panoramas Argentino, Latinoamericano, de Autores y de cortos argentinos, habr?? espacios para los documentales y para ni??os (Un mar de los chicos). Tambi??n nos encontraremos con proyecciones especiales, una secci??n especial de ???Espacios Alterados??? y los cl??sicos Focos. En ???Cl??sicos nativos??? se recorrer?? la trayectoria de cineastas extranjeros que construyeron parte de su filmograf??a en nuestro pa??s como Ralph Pappier o Pierre Chenal. El Programa de Recuperaci??n del Patrimonio audiovisual mostrar?? cl??sicos restaurados en 35 mm y trabajos inmortales de cineastas comprometidos como Gerardo Vallejo, Fernando Birri y Raymundo Gleyzer. Tambi??n Leonardo Favio, uno de los m??s grandes directores argentinos, tendr?? su merecido tributo con dos documentales sobre su vida y obra y la proyecci??n de su ??pera prima, la premiada Cr??nica de un ni??o solo.
El espacio ???Voces de Autor??? este a??o se enfocar?? en la figura de Jos?? Celestino Campusano, quien este a??o presentar?? su ??ltima pel??cula El arrullo de la ara??a.
Tambi??n habr?? ???Charlas con Maestros???, en donde encontraremos a la cineasta francesa Claire Denis y Paul Schrader, guionista de cl??sicos como Taxi Driver (1976), Raging Bull (Toro salvaje, 1980) y The Last Temptation of Christ (La ??ltima tentaci??n de Cristo, 1988). Adem??s de secciones especiales para maestros como Aleksandr Dovzhenko, Marlen Khutsiev y Kidlat Tahimik, tambi??n habr?? espacio para los bloques Hollywood sin censura y Generaci??n VHS.

Los precios de las entradas son populares: $20 la entrada general y $15 la entrada para estudiantes y jubilados.

Pel??culas en competencia:

Competencia Internacional
Eva no duerme de Pablo Ag??ero (Argentina / Francia / Espa??a)
La luz incidente de Ariel Rotter (Argentina / Uruguay / Francia)
Mec??nica poular de Alejandro Agresti (Argentina)
Remember de Atom Egoyan (Canad??)
El club de Pablo Larra??n (Chile)
Koza de Ivan Ostrochovsk?? (Eslovaquia / Rep??blica Checa)
El Ap??stata de Federico Veiroj (Espa??a / Francia / Uruguay)
O Futebol de Sergio Oksman (Espa??a)
La isla del viento de Manuel Mench??n Romero (Espa??a)
Tangerine de Sean Bakerr (EEUU)
La Loi du march?? de St??phane Briz?? (Francia)

Competencia Latinoamericana
Samuray-S de Ra??l Perrone
Lo que nunca nos dijimos de Sebasti??n S??nchez Amunategui (M??xico-Argentina)
Campo grande de Sandra Kogut (Brasil/Francia)
Allende, mi abuelo Allende de Marcia Tambutti (Chile / M??xico)
Rastreador de estatuas de Jer??nimo Rodr??guez (Chile)
600 millas de Gabriel Ripstein (M??xico)
La maldad de Joshua Gil (M??xico)
Santa Teresa & otras historias de Nelson Carlo de los Santos Arias (M??xico / Rep??blica Dominicana / Estados Unidos)
Te prometo anarqu??a de Julio Hern??ndez Cord??n (M??xico)
Tiempo suspendido de Natalia Bruschtein (M??xico-Argentina)
Desde all?? de Lorenzo Vigas (Venezuela / M??xico)

Competencia Argentina
El arrullo de la ara??a, de Jos?? Celestino Campusano
Camino a La Paz, de Francisco Varone
C??mo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem
Los cuerpos d??ciles, de Mat??as Scarvaci y Diego Gachassin
Hijos nuestros, de Juan Ignacio Fern??ndez Gebauer y Nicol??s Su??rez
Hortensia, de Diego Lublinsky y ??lvaro Urtizberea
Kryptonita, de Nicanor Loreti
El movimiento, de Benjamin Naishtat
Paula, de Eugenio Canevari
Peque??o diccionario ilustrado de la electricidad, de Carolina Rimin y Gustavo Galuppo
Los pibes, de Jorge Leandro Col??s
Un tango m??s, de German Kral

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial