
La nueva película de ciencia ficción de Sebastián Perillo
Emma, una mujer cuadripléjica, se somete a un inusual tratamiento para recuperar su movilidad y además obtener otras habilidades. Al mando del Dr. Wuntz, su hija Ariadna y su discípulo Larsen, el equipo de Biónica ejecuta a la paciente, para luego cortarle la cabeza y colocarla en un pedestal donde cobra conciencia durante el tiempo que tome operar su cuerpo. Pero el Dr. Wuntz tiene una idea para ir más allá que traspasará todos los límites.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Por Gastón Dufour
Sebastián Perillo propone con Biónica una historia audaz que explora las promesas y riesgos de las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la biotecnología y la inteligencia artificial. El film, protagonizado por Fabián Arenillas, Julia Martínez Rubio, Luciana Grasso y Santiago Pedrero, se sitúa en la intersección de la ciencia ficción y el thriller psicológico, y presenta una historia que aborda preguntas éticas profundas sobre la relación entre el cuerpo humano, la tecnología y la identidad.
Emma, una millonaria cuadripléjica, recurre a la clínica que lleva el nombre del título en busca de una solución radical: una reconstrucción física que le otorgue habilidades extraordinarias. A medida que la trama avanza, surgen interrogantes sobre las implicaciones morales y sociales de esta transformación, recordando obras clásicas como Frankenstein o películas contemporáneas como Ex Machina. Sin embargo, Biónica consigue un enfoque propio al integrar una reflexión sobre el miedo a la corporalidad en un mundo que pareciera dirigirse hacia una completa hibridación entre lo humano y lo artificial.
Lo más destacado de la película es cómo utiliza un género poco explorado en el cine argentino para abrir un diálogo sobre las consecuencias de estas innovaciones. Con una estética evocadora, y con un tono inquietante que combina sensualidad y el tratamiento de emociones humanas profundas como el desasosiego, despliega todas sus posibilidades en un amplio margen de desarrollo. No es nada más una historia atrapante, sino también resulta en un cuento desafiante en lo conceptual.
La película invita al espectador a reflexionar sobre los límites éticos de la tecnología aplicada a la vida humana. Si bien toma inspiración de otras obras del género, su enfoque sobre los dilemas contemporáneos —como la inmortalidad tecnológica y la redefinición de lo humano— la convierten en un aporte valioso. Con apenas 82 minutos, Biónica logra ser concisa y contundente, reafirmando el talento de Perillo en un terreno cinematográfico aún en construcción en la región.
TÍTULO ORIGINAL: Biónica
DIRECCIÓN: Sebastian Perillo
GUION: Sebastian Perillo, Gabriel Medina, Javier Rao
ELENCO: Fabián Arenillas, Julia Martínez Rubio, Luciana Grasso, Santiago Pedrero
MÚSICA: Darío Ramos Maldonado
FOTOGRAFÍA: Mariano Suárez
GÉNERO: Ciencia Ficción
PAÍS: Argentina
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.
