Supo lo que se necesitaba para no pasar desapercibida
Por Javier Puma
Para algunos ser?? Lost. Para otros pudo haber sido X-Files. Y para alg??n novato ser?? The Walking Dead. M??s tarde o m??s temprano, todos sucumbimos ante el boom de las series. Y las hay para todos los gustos, aumentando en cantidad y calidad a??o tras a??o.
En mi caso, mi entrada en este mundo tan vertiginoso como apasionante fue con la popular serie Dr. House o con su t??tulo original House M.D. Creada por David Shore e inspirada en las novelas de Sherlock Holmes, esta serie siempre supo lo que se necesitaba para no pasar desapercibida. Rompiendo con el concepto hasta entonces establecido de ???drama m??dico???, uni??ndolo a ribetes c??micos y hasta dejos detectivescos; adem??s de lo vital para que una serie adquiera fieles seguidores: un personaje central fuerte. Porque seamos sinceros, m??s all?? de la historia gran parte del ??xito o fracaso de una serie depende de la relaci??n del espectador con el personaje principal. Y aqu?? encontramos a Gregory House, brillantemente interpretado por Hugh Laurie, como el pilar fundamental de la historia. Un personaje tan complejo como atrayente, capaz de ser odiado y admirado con la misma facilidad. Un doctor que combina genialidad y antipat??a, en un rebelde que se rige por sus propios c??digos y cuya principal arma de defensa-ataque es su brutal sarcasmo. La viva imagen del arquetipo m??s utilizado en las series actuales: el anti-h??roe (d??cese del personaje que nos encanta e la ficci??n pero que si vi??ramos por la calle cruzar??amos de vereda).
Bueno, pero ??por qu?? House? Y es aqu?? donde me pregunto, ??cu??ntas series abordaron temas tan controvertidos como las adicciones, los conflictos familiares, las relaciones de poder, la pol??tica, la infidelidad, los trastornos alimenticios, los dilemas ??ticos y morales, la discriminaci??n? Y todos analizados desde la mirada ??cida del genial doctor. De ah?? que mucho de lo que m??s se recuerde sean las frases que utilizaba como dogmas de su peculiar filosof??a. M??rito de los di??logos creados por los guionistas. Otro punto a favor es lo arriesgado y original de algunos cap??tulos, siendo uno de los m??ximos exponentes el cap??tulo ???Tres historias??? (Three stories), experimentando en el propio modo de narrar.
Durante sus ocho temporadas al aire, House logr?? un notable desarrollo de personajes. Incluso en secundarios que en primeras temporadas pueden parecer poco profundos, logran resignificarse en las siguientes. As?? es que uno de los mayores logros es el doctor Wilson (Robert Sean Leonard), quien en la ficci??n es su ??nico y por lo tanto, mejor amigo. Su ??nica conexi??n verdadera y relativamente exitosa: el Watson de Holmes. No es casual que la primer escena del cap??tulo piloto sea de ellos dos hablando en el pasillo del hospital.
Es cierto que llegada la temporada seis, la ???f??rmula??? de cada episodio (en especial la introducci??n y desenlace) y de la serie en general, comenz?? a hacerse repetitiva y hasta cierto punto, predecible. Fue entonces donde con mucha sensatez se dio a House la posibilidad de emprender el camino de redenci??n, d??ndole un prop??sito mayor a su miserable existencia. De ah?? que la serie viera su final en 2012, dejando un season finale que puede no haber dejado a todos los fan??ticos contentos pero nunca se puede hacer feliz a todo el mundo. Un cap??tulo que a mi parecer fue m??s que acorde a todo el desarrollo de toda la serie y en especial fiel a la esencia de todos los personajes y de su propia historia personal. Adem??s de tener un t??tulo que le calza perfecto ???Todo el mundo muere??? (???Everybody Dies???).
A modo de repaso dejamos un video con algunos de los mejores momentos, solo para quienes hayan visto previamente la serie. Para los que no, ??que est??n esperando?