28 de agosto de 2025
el club del crimen de los jueves

Para investigar no hay edad

Cuatro jubilados pasan su estadía en el coqueto asilo Cooper Chase investigando viejos casos sin resolver. Cuando un suceso repercute en su círculo y que pone en jaque el futuro del departamento, pondrán manos a la obra para llegar a la verdad.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Ignacio Pedraza

En los últimos años varias producciones pusieron en jaque la cuestión etaria y desarrollaron, a través de propuestas interesantes, temáticas en la cuales se destacaba a las personas de tercera edad; ya no solo como alivios cómicos sino con papeles protagónicos que le permitían desenvolverse y mostrar diferentes facetas. A propuestas como El exótico hotel Marigold (The Best Exotic Marigold Hotel, 2011), El agente topo (2020) o Los justos (2024), se suma a Netflix El club del crimen de los jueves (The Thursday Murder Club, 2025).

Basado en la saga de novelas de Richard Osman –quien forma parte como productor ejecutivo-, el film sigue a cuatro jubilados de la residencia Cooper´s Chase que disfrutan de reuniones en su selecto grupo investigando viejos crímenes sin resolver. La rutina del equipo sufrirá modificaciones cuando un caso repercute en el asilo, con la habitabilidad en jaque para todos los habitantes del coqueto edificio.

El whodunit logra intercalarse con la comedia para ofrecer, tal vez, la película más simpática del año. Con ciertos retazos en ese juego de géneros a Mira como corren (See How They Run, 2022), el reciente estreno logra ser más sólido por dos nombres que se alistan: la productora Amblin y su director Chris Columbus, quienes con sus pergaminos logran impregnar el espíritu mágico y aventuresco, todo marcado por la gran musicalización de Thomas Newman y la colorida fotografía de Don Burgess.

El cuarteto compuesto por Elizabeth (Helen Mirren), Ron (Pierce Brosnan), Ibrahim (Ben Kingsley) y la recental incorporación de Joyce (Celia Imrie) logra trabajar en conjunto pero a la vez contar cada uno con sus propias características, que permite el desarrollo de manera colectiva pero también individual, más allá que es evidente que Mirren logra sobresalir y es quien cuenta con el mejor arco argumental –esta vez no se interrelaciona tanto con Brosnan de manera directa como en la reciente Mobland (aquí también participa Geoff Bell) pero vuelven a mostrar su nivel de compromiso con el proyecto-.

Sin embargo, el club no trabaja solo y logra interactuar con diferentes personajes que, afín al código que presenta el largometraje, logran redondear un tono que nunca cae en el absurdo pero que sí logra ser afable –aún los momentos más dramáticos logran ser equilibrados, sin recurrir al golpe bajo-. Tantos aquellos que forman parte del asilo, como Stephen (el enorme Jonathan Pryce), como los que se suman a la investigación, ya sea la oficial De Freitas (un buen año para Naomie Ackie), las participaciones logran ser eficaces sin eclipsar al equipo principal.

El guion de Katy Brand y Suzanne Heathcote nunca olvida la investigación y, si bien un inicio que se remonta a un caso en 1973 que parece olvidado con los nuevos escollos que se cruzan en el camino, logra condensarlo de manera armoniosa en el cierre con los giros de trama propios del género con un componente emocional notorio.

No caben dudas que si bien puede no estar en los puestos altos de las listas a lo mejor del año, El club del crimen de los jueves logra ser entrañable, un elenco de lujo a disposición de la trama y un componente entusiasta que la cataloga como una gran propuesta y entretenimiento del bueno.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial