
Lo absurdo y lo surreal del hipódromo
Abril y Remo son dos jockeys que corren para un mafioso al que llaman Sirena. En su peor momento, Remo, adicto a las drogas, mata a un caballo de Sirena. Ahora, Abril, embarazada de Remo, debe encontrarlo y esconderlo antes de que le hagan pagar.

sd

Por Sebastián Arismendi
Quienes vivimos en Buenos Aires Capital más de una vez hemos pasado por el Hipódromo de Palermo. Desde afuera luce ser un lugar opulento donde solo una pequeña élite tiene los mejores asientos y son dueños de los purasangres; de sus jinetes (los jockeys) sabemos muy poco, se vuelve un misterio ante el frenetismo y rapidez del caballo. ¿Alguno pudo apostar al más veloz?
Vuelve Luis Ortega luego de su gran éxito El Ángel (2018) y de haber dirigido El Marginal (2016- 2022); esta vez el cineasta porteño nos trae una propuesta arriesgada y diferente, la historia de un Jockey, pero no desde el punto de vista dramático y convencional, sino desde el surrealista y tragicómico.
Nahuel Pérez Biscayart es el protagonista de esta historia. El joven actor ya había estado en el filme Lulú (2014), también de Ortega. El jockey que nos presenta es autodestructivo, lacónico y misterioso. Vemos como sus vicios y su poco afán de correr esconden capas de su personalidad, se van a ir develando mediante las imágenes surrealistas y oníricas que ofrece el director.
Úrsula Corberó, Daniel Jiménez Cacho y Daniel Fanego (su última película y estreno post mortem) hacen parte del elenco. Si bien El jockey tiene grandes atributos como la narrativa poética de Ortega, la
fotografía del finés Timo Salminen (habitué de Aki Kaurismäki) y un elenco de grandes actores iberoamericanos, su gran falla radica en la historia y su tratamiento distante, parco y contenido.
Hay muchas ideas flotando en el film que no terminan de tocar tierra y llegar al espectador, se siente un festín de imágenes, referencias y metáforas que si bien son lindas y poco convencional al cine argentino (dirigiéndose más a Alejandro Jodorowsky); el extenso divague hace ver a los personajes sin rumbo
en una historia que es interesante pues el mundo hípico es enigmático para el ciudadano de pie.
El Jockey llegó para dividir al público argentino: no es una película comercial ni cercana, se dirige más hacia el cine de culto y a gustar a festivales europeos.
TÍTULO ORIGINAL: El Jockey
DIRECCIÓN: Luis Ortega.
ELENCO: Úrsula Corberó, Daniel Giménez Cacho, Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Fanego, Roberto Carnaghi, Luis Ziembrowski.
GÉNERO: Drama. Ciencia Ficción.
ORIGEN: México, Dinamarca, España, Argentina.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.
