19 de abril de 2025
el mono

Era un santo de chiquito cuando solo andaba a pie

Basada en el terrorífico cuento de Stephen King, dos hermanos gemelos, Bill y Hal, descubren un antiguo mono de juguete en el ático de su padre y desencadenan una serie de muertes horripilantes. A medida que los hermanos intentan deshacerse del objeto y seguir con sus vidas, la tragedia y el misterio se ciernen sobre ellos, empujándolos a caminos separados con el paso de los años.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Gastón Dufour

El realizador Osgood Perkins logra con El mono una estructura narrativa que, desde el primer momento, desarma el relato para luego reconstruirlo con precisión quirúrgica. La película inicia con una introducción fragmentada que presenta a los personajes y su entorno sin concesiones, permitiendo que el espectador se sumerja de inmediato en la crudeza de su mundo. Esta decisión estilística no es un capricho, sino un mecanismo que refuerza la sensación de fatalidad y destino que atraviesa la historia.

El cuento de Stephen King sirve de base, pero Perkins no se conforma con una mera adaptación. Su enfoque enfatiza el tono inquietante y, a la vez, incorpora una veta de humor cruel que se siente completamente natural dentro de la propuesta.

En este sentido, la película juega con las expectativas del espectador, alternando entre el terror psicológico y una sátira macabra que recuerda a otros relatos del autor. La manera en que se amplifican los guiños habituales en las adaptaciones de King -ya sea mediante la presencia de personajes con arquetipos recurrentes o con referencias explícitas a su universo literario- refuerza esa sensación de familiaridad que los seguidores del escritor sabrán apreciar.


El inevitable pueblo de Maine, un sello distintivo en la obra del escritor, está presente como un escenario que no solo funciona como un simple telón de fondo, sino que respira junto con la historia. Su atmósfera opresiva y su identidad marcada contribuyen a la sensación de que el horror no se limita a lo sobrenatural, sino que está profundamente enraizado en lo cotidiano.

El director consigue empatar la esencia del cuento con su propia visión cinematográfica, generando un equilibrio entre la tensión sostenida y los momentos de alivio cómico. Esta dinámica no solo permite que el terror se vuelva más efectivo, sino que también invita al espectador a un juego perverso en el que la risa y el miedo conviven sin perder fuerza.

En definitiva, El mono es una película que se aleja del terror convencional al priorizar la construcción de una estructura que no guía al espectador de manera lineal, sino que lo sumerge en un laberinto narrativo en el que cada giro revela nuevas capas de significado. Perkins no se limita a ilustrar la historia de King, sino que la amplifica y la transforma en una experiencia cinematográfica que se inscribe dentro del universo del autor sin perder su identidad propia.



TÍTULO: El Mono
TÍTULO ORIGINAL: The Monkey
DIRECCIÓN: Oz Perkins.
ELENCO: Theo James, Elijah Wood, Tatiana Maslany.
GÉNERO: Terror.
ORIGEN: Estados Unidos.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial