19 de abril de 2025
Film Review - We Live In Time

This image released by A24 shows Andrew Garfield, left, and Florence Pugh in a scene from "We Live In Time." (Peter Mountain/A24 via AP)

En la salud y en la enfermedad

Las vidas de Almut y Tobias cambian para siempre cuando se conocen. Después de un encuentro inesperado, se enamoran y construyen el hogar y la familia que siempre soñaron, hasta que una dolorosa verdad pone a prueba esta historia de amor.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Yamil Jara

El tiempo que tenemos, la última película del director John Crowley, protagonizada por Florence Pugh y Andrew Garfield, busca explorar las complejidades del amor, la pérdida y el paso del tiempo a través de una narrativa no lineal. Presentada como una colección de momentos que abarcan años en la vida de la pareja principal, la estructura de la película permite una aproximación emotiva y fragmentada a momentos significativos de su relación.

Por un lado, la química entre Pugh y Garfield es innegable, ofreciendo actuaciones que anclan las escenas más melodramáticas y permiten que el espectador conecte emocionalmente con los personajes. Pugh interpreta a Almut, una chef talentosa y compleja, mientras que Garfield da vida a Tobias, cuya ocupación nunca se explica del todo, pero cuya presencia es crucial en la narrativa. Ambos actores logran mantener el interés, incluso cuando el guion de Nick Payne deja vacíos emocionales o momentos que parecen demasiado calculados para impactar.

La estructura narrativa, que salta entre momentos clave sin seguir un orden cronológico, refleja la naturaleza desordenada de los recuerdos y las emociones. Esto impacta de manera más negativa en el espectador por la falta de escenas cotidianas o momentos más pequeños y silenciosos, que podrían haber añadido matices a la historia y un respiro entre los constantes dramas que presenta la película.

La banda sonora, compuesta por Bryce Dessner, complementa los altibajos emocionales de la trama, pero el guion se ve sobrecargado por su búsqueda constante de intensidad dramática. Cada escena parece diseñada para impactar, dejando poco espacio para las sutilezas o los detalles íntimos que podrían haber hecho que la película se sintiera más auténtica. Aun así la historia llega a poder empatizar con el público promedio por las interpretaciones tan bien logradas del elenco y su ambientación.

En resumen, El tiempo que tenemos es una experiencia cinematográfica emotiva y ambiciosa, sostenida principalmente por el talento y carisma de sus protagonistas. Sin embargo, su estructura no lineal y su inclinación hacia los grandes gestos emocionales podrían alienar a parte del público, especialmente a quienes buscan una exploración más realista y menos artificiosa de las relaciones humanas. Una obra que, aunque imperfecta, se arriesga a experimentar con la forma y el contenido, dejando al espectador reflexionando sobre el tiempo y las decisiones que definen nuestras vidas.



TÍTULO: El tiempo que tenemos
TÍTULO ORIGINAL: We live in time
DIRECCIÓN: John Crowley.
ELENCO: Andrew Garfield, Florence Pugh.
GÉNERO: Romance. Drama.
ORIGEN: Reino Unido, Francia.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial