Estrena La helada negra tras su paso por Berl??n y Bafici???
El jueves 7 de julio se estrena en Buenos Aires y Rosario, La helada negra, el segundo largometraje de Maximiliano Schonfeld, que tuvo su premier mundial en el Festival de Berl??n y luego en BAFICI, cosechando en ambas oportunidades elogiosos comentarios de la cr??tica especializada y el p??blico.
El film se rod?? en la localidad de Valle Mar??a, Entre R??os y como en su primer largo, Schonfeld vuelve a trabajar con los habitantes del lugar (actores no profesionales) generando cierto extra??amiento al introducir en el elenco a la actriz Ail??n Salas, lo que funciona de manera muy interesante en la transposici??n al relato.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Maximiliano, y esto fue lo que nos cont??:
La pel??cula transcurre en medio de una comunidad rural en Entre R??os. ??Qu?? aspectos te tocan de cerca siendo que naciste y te criaste en esa provincia?
MS: Si bien yo viv?? muy cerca de la zona donde filmamos, siento que cada pel??cula inventa una nueva infancia, un territorio nuevo. Me gusta esa sensaci??n de cuento lejano, y creo que para lograr eso hay que separarse de la experiencia propia para dejar que la cuenten los que est??n delante de la c??mara. Cada pueblo y cada de personaje que filmamos es un pedacito de un mapa que se nos escapa, que ser??a algo as?? como el recuerdo de la infancia.
??Cu??l fue el disparador para la historia?
MS: Un caso real cerca de Crespo, Entre R??os. Un ni??o de ocho a??os que atend??a a la gente que ped??a por su salud y sobre todo para el r??dito en sus cosechas. Este ni??o era como un mes??as rural rodeado de campos de soja.
??Qu?? te atrae de una historia como esta donde la creaci??n de lo sagrado act??a como premisa?
MS: El aspecto sensorial de la creencia, no tanto el racional. Encontrarle (o al menos intentar) una textura a lo inexplicable. Por otro lado la creaci??n de lo sagrado tiene mucho que ver con los elementos que est??n emparentados con el cine: la simbolog??a, el relato y la puesta en escena. Me parec??a interesante esta doble capa de inventar una santa con manuales por ejemplo de Sociobiolog??a y al mismo tiempo tejer un relato con esos mismos elementos que lleven adelante una ficci??n.
??Qu?? cuestiones retoma La helada negra de lo que dej?? Germania, tu anterior film?
MS: En Germania hab??a una idea de ???postal??? de pueblo. Trabajamos cada plano y puesta en escena siguiendo ese camino. Con LHN la idea era tomar una de esas ???postales??? y sumergirnos, c??mo si entr??ramos en un cuadro. Tambi??n la idea de delimitar un espacio: en Germania una granja con peste, en LHN una granja que es salvada de la helada. Jugar con el adentro y el afuera de ese territorio.
Incorporas a una actriz profesional como Ail??n Salas en un grupo de no actores ??C??mo fue la decisi??n y la elecci??n de ella?
MS: La decisi??n la tomamos junto con mi productora B??rbara Francisco. Yo ya estaba trabajando con posibles (no actores) para el personaje de Alejandra, cu??ndo surgi?? la idea de incorporar una actriz (una extranjera digamos) que resuene en??rgicamente de la misma forma que lo hac??a Alejandra. Hicimos algunas pruebas en Buenos Aires con Ail??n y Lucas y despu??s fuimos a filmar algunas escenas a Entre R??os. Mar??a Alch??, que trabaj?? en la pel??cula y en el proceso de casting, me ayud?? y ense???? mucho con la direcci??n de actores.
??Qu?? te proporciona un recurso como el plano secuencia?
MS: Lo utilizamos m??s que nada en las escenas donde hab??a muchos actores (no actores). Le sac??bamos presi??n a ellos, porque nos permit??a pasar unos pocos segundos delante de ellos y conseguir mucha naturalidad.
Si quer??s contarnos algo te invitamos a que nos dejes tu comentario aqu?? debajo.