El universo de George Miller sigue en estado de gracia
Mientras el mundo caía, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motociclistas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Navegando por Wasteland, se encuentran con la Ciudadela presidida por The Immortan Joe. Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino a casa.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.
Por Ignacio Rapari
Uno de los aspectos más interesantes de ese brillante relanzamiento de la saga Mad Max, allá por el 2015, tuvo que ver con el rol casi secundario que terminó adquiriendo el famoso antihéroe Max Rockatansky frente a la presencia de Imperator Furiosa. El personaje que interpretó notablemente Charlize Theron, de manera un tanto inesperada, se convirtió en la gran protagonista de una obra con obvias reminiscencias a la trilogía original pero que poco y nada tenía que ver con ella.
Por ese motivo (y teniendo en cuenta los intereses del mercado cinematográfico actual) no resultaba insólito pensar en una película que se dedique de manera exclusiva a Furiosa. Por ende, todo apuntaba a una precuela que explore los inicios del personaje.
Desprendimientos como este no siempre suelen ser de lo más virtuosos. Convengamos que la tediosa -y ahora recurrente- necesidad de que las motivaciones de un personaje o características de un universo tengan que tener su «día uno» (lo que, por citar uno de tantos casos, sucederá en breve con el spin-off de la saga Un lugar en silencio, que casualmente se titulará de esa manera) no siempre es necesaria. Hay preguntas que el espectador no se hace ni necesita hacerse. Sin embargo, el caso de Furiosa: de la saga Mad Max encuentra su razón de ser en otras cuestiones.
Mas allá de que la obra desarrolla la historia de venganza de nuestra protagonista a lo largo de 15 años con Alyla Browne en la etapa infantil y la querida Anya Taylor-Joy durante la faceta adulta (apareciendo recién luego de la primera hora de película), George Miller aprovechó la oportunidad para permitirse experimentar un poco más con las posibilidades que ofrece este atractivo, árido y desesperanzador futuro distópico. Para eso, no solo establece una narración dividida en cinco capítulos, sino que también desarrolla algunos de ellos a través de secuencias decididamente largas, entre las que se destaca la inicial, cuando Furiosa es raptada de su hogar, y una adrenalínica persecución con «sello de garantía Mad Max» en el segundo acto.
Por otro lado, Miller optó en esta oportunidad por una estética comiquera, más cercana en composición de planos y acción a lo que fue la Sin City de Robert Rodríguez que a lo que nos dio Fury Road. De todas maneras, esto nunca impide que la obra tenga una opulencia visual impactante ni que el artificio digital arremeta contra la artesanía que destaca a la saga, que a pesar de sus 45 años y cinco películas al hombro sigue vigente como si el tiempo no pasara. Claro, algo estrictamente relacionado a la maestría de Miller como narrador de acción, ya que con esta franquicia creó un mundo repleto de reglas y conceptos inconfundibles con los que nuevamente hace gala en este spin off, que no se distinguirá por la complejidad de su historia pero sí por la ambición, calidad y maestría de sus memorables set pieces.
Probablemente, Furiosa: de la saga Mad Max no trascienda como lo hizo su antecesora aunque se trate de una notable y distinta expansión del universo creado por George Miller, digna de vivirse en la sala más grande posible. Si esta es la antesala de la tan anhelada secuela de Fury Road, The Wasteland, el estimadísimo Miller ha dejado todo preparado a la perfección.
TÍTULO: Furiosa: De la saga Mad Max
TÍTULO ORIGINAL: Furiosa
DIRECCIÓN: George Miller.
ELENCO: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke.
GUION: George Miller .
GÉNERO: Ciencia Ficción. Aventuras. Acción.
ORIGEN: Australia. Estados Unidos.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.