La sorprendente personificaci??n de Natalia Oreiro
Por Alex Tush
Cuando decimos Gilda, toda Argentina inmediatamente asocia una canci??n de la cantante popular fallecida el 7 de septiembre de 1996. Hace unos d??as se estren?? Gilda, no me arrepiento de este amor, una suerte de biopic realmente emotiva y con un nivel de excelencia que no acostumbra a brindarnos el cine nacional, dirigida por Lorena Mu??oz.
La historia narra la forma en que Miriam Alejandra Bianchi va tras sus sue??os luego de responder a un aviso en el diario donde solicitaban a vocalistas. Se presenta y queda seleccionada, comenzando su carrera en la cumbia bajo el apodo de Gilda. El resto es historia.
En este caso vamos a analizar y hablar del maquillaje, a reglas general, utilizado y realizado para el film. Quien estuvo a cargo fue Alberto Moccia, quien realmente sorprende con el gran trabajo que realiz??. Partamos de la realidad que manejar maquillaje para c??mara en HD o 4K no es tarea f??cil, y en este caso el realismo y ensamble de textura para la c??mara es exquisito, logrando por momentos, como al inicio de la pel??cula, un realismo tal que aquellos que no est??n interiorizados sobre t??cnicas de maquillaje dif??cilmente noten que tiene un trabajo en el rostro Natalia Oreiro.
La caracterizaci??n del personaje principal es incre??ble. Aprovechando los juegos de luces en el rostro de Natalia, lograron un parecido extraordinario, demostrando la premisa del maquillaje nunca m??s real «menos es mas». Apenas sombras en los ojos trazados para momentos claves, un expectro de los 90 super detallado como las iluminaciones nacaradas en los ojos, mucho color en los labios con tonos semi mates, un blush rojo pero no en demas??a, la piel super mate, con terminaciones «simil polvosas» (digo simil porque en realidad no se ve el polvo compacto en la imagen pero la textura del trabajo nos invita a creer que s??). Para que se den una idea, en esa ??poca era com??n usar Angel Face como base de maquillaje, y lo reprodujeron de manera impecable ese aspecto.
Un detalle no menor es la contextura de las cejas de Natalia como Gilda: recordemos que en los 90s se acostumbraba la ceja delgada, conocida popular como «ceja l??tigo» y la cantante no fue la excepci??n. Maravillosamente trabajadas en Oreiro, recrearon el mismo formato exactamente, y sumado al correcto maquillaje de ??poca daba la sensaci??n de que la pel??cula realmente fue filmada en la d??cada del ’90 y guardada hasta el d??a de hoy.
Argumentalmente el maquillaje siempre tiene continuidad, para aquellos que no lo saben o quiz??s no prestan atenci??n. El maquillaje en muchas pel??culas var??a de escena a escena en detalles m??nimos, pero super perceptible al ojo. Lo mismo sucede en las telenovelas: tal vez una escena que para la pantalla dura 4 minutos se hizo en 2 d??as distintos en 4 planos de 1 minuto en diferentes momentos, por eso mismo se vuelve a maquillar a la actriz como estaba en el plano primario. Sucede muchas veces que se olvidan o descuidan detalles o mismo cambia el maquillador de un d??a al otro, entonces genera un bache de continuidad poco perceptible, pero al ojo entrenado, visible. En el caso de Gilda, siempre tiene continuidad, inclusive en escenas donde claramente no coinciden en espacio y se realizaron en distintos momentos.
El maquillaje masculino merece un apartado, se nota el trabajo delicado para que no luzca cargado, de echo aun tengo dudas de muchos actores si realmente estaban maquillados, por el nivel de realismo que tienen la textura de la piel, las correcciones imperceptibles por el lente de la c??mara. Si buscan una referencia de maquillaje 4k creo que ver a los hombres de esta pel??cula es el mejor ejemplo que existe.
Por ??ltimo, ??ngela Torres no puede m??s de fresca en su papel, otros de los casos donde me pregunto si estaba realmente maquillada o simplemente fue «un poquito de corrector y listo», aunque convengamos que ella tiene una piel incre??ble y una expresi??n super dulce (hablan los genes). Gilda joven es otro caso asombroso de continuidad en lo que respecta al maquillaje. Por m??s cambios de escenas que hicieran, siempre luce igual que en el plano anterior y eso es placer visual.
Gilda emociona, Gilda vive, Gilda es y ser?? una leyenda. Si quieren conocer mas o simplemente sentir que Gilda volvi?? un ratito para cantarnos una canci??n m??s para alegrarnos, vayan a verla, realmente emociona desde que comienza hasta que termina, el tiempo vuela, y dan ganas de levantarse de la butaca para aplaudir y bailar al ritmo de las canciones. No estoy equivocado al decir que Natalia Oreiro naci?? para ese personaje, ??ngela Torres es la encarnaci??n de la dulzura y carisma del personaje, y sobre todo, que la producci??n de la pel??cula es maravillosa. Muchas gracias a los realizadores por este homenaje para la que es, fue y sera mi ??dola.
??De qu?? otras pel??culas nacionales o internacionales les gustar??a que analicemos sus trabajos de maquillaje?