21 de julio de 2025
goyo-netflix

La subjetividad del arte (y del amor)

Gregorio Villanueva sabe un montón de arte, es fanático de Vincent Van Gogh y trabaja de guía en el Museo Nacional de Bellas Artes. Su vida da un giro cuando conoce a Eva, la nueva guardia de seguridad del edificio de la que quedará completamente fascinado, con el desafío de relacionarse con la mujer y superar los resquemores y prejuicios que puede haber por su síndrome de Asperger.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Ignacio Pedraza

“Estaban locos estos tipos”, dice Eva (Nancy Duplaá). “Esa visión me parece simplista”, refuta Gregorio (Nicolás Furtado). Claro, el joven no quiso desdecir a la flamante guardia de seguridad del Museo Nacional de Bellas Artes, pero su Síndrome de Asperger lo hace contestar directamente. Sin embargo, evitar los prejuicios y la calificación despectiva sí es por algo de lo que pelea intencionalmente el protagonista.

Goyo (2024), la nueva propuesta nacional que arribó a Netflix, narra la historia entre el guía del museo que tiene como apodo el título del film y la nueva vigilante del edificio. El personaje de Furtado es especializado en arte y fanático de Vicent Van Gogh, pero sus resquemores darán un vuelco cuando conozca entre la lluvia a Eva. Con el trastorno que afronta Gregorio, la relación se verá afectada entre visiones, escrúpulos y debates de la gente que los rodea.

Un especialista como Marcos Carnevale, a cargo de la dirección y guion, sabe manejar estos ambientes con destacados antecedentes. En esta ocasión, el realizador se aleja de la comedia romántica –o de la comedia como género propio- y decide adentrarse con mayor énfasis en el melodrama donde el humor apenas cuenta con retazos, pero que no es primordial. En virtud de relaciones complejas que ha narrado en su filmografía, éste último proyecto se acerca más a trabajos como Elsa y Fred (2005) que a lo visto en Corazón de león (2013), como para entender el tinte a donde se dirige la cuestión.


Las dificultades de la relación por parte del joven es punto troncal en la trama, tanto por su manera de llevar adelante la interacción como para el entorno y sus visiones sobre él. El círculo que lo rodea principalmente conformado por sus hermanos Saula (Soledad Villamil) y Matías (Pablo Rago) se fortalece para observar las diferentes perspectivas en torno a ello, ya que el foco está solo puesto en el protagonista y no cuentan con desarrollo por afuera; entendiendo el encuadre que quiso presentar el film. Algo similar sucede de parte de la figura femenina con un mínimo adentramiento a sus embrollos familiares; donde ese revoltijo podía percatarnos de una impronta clasista pero logra deslucirse con el correr de los minutos.

La cuestión artística se enriquece principalmente más en las cuestiones técnicas que en las argumentales, donde la inspiración del protagonista en la obra del pintor neerlandés funciona para enérgicos colores que sobresalen de la fotografía de Horacio Maira y que, en el ambiente bohemio en la que se maneja la familia Villanueva, también podemos notarlo en la musicalización de Iván Wyszogrod inundada con el piano, propicia para el género.

Cabe destacar que, más allá de la buena propuesta per sé, la volatilidad al largometraje también se lo da el gran reparto que forma parte. A una historia que no es novedosa –tampoco intenta serlo- se la fortalece a través de sus intérpretes con un elenco de lujo, desde un Furtado que sabe manejarse en el histrionismo –quizá su mejor faceta- hasta Duplaá, Rago y Villamil en medidas precisas. Y luego de la hora de metraje, aparece Cecilia Roth como reafirmar esta idea con una presencia notable.

La llegada de Goyo a la plataforma –tuvo anteriormente un breve paso por selectas salas- deja buenas sensaciones con una película que se destaca entre las mejores de Carnevale en el último tiempo, por volver a colocar el romance en un primer plano y alejarse del humor –por momentos- absurdo.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial