Las chicas de Marvel tambi??n quieren divertirse
Por Javier Puma
Las adaptaciones de comics de superh??roes encontraron en la pantalla chica un campo f??rtil para desarrollar nuevas y ambiciosas ideas, incluso a partir de personajes poco conocidos del universo gr??fico. Curiosamente, es este desconocimiento lo que les permite a los productores desarrollar facetas experimentales en la ???cl??sica historia superheroica???. De por s??, una serie de este tipo donde la protagonista sea una mujer ya es novedad. Solo que no se trata de una mujer para nada ordinaria. Independiente, ruda, alcoh??lica empedernida, traumada por un oscuro pasado y malhumorada como pocas. Jessica Jones es en otras palabras, irresistible.
Tras el ??xito tanto en cr??tica como p??blico de Daredevil, Netflix y Marvel pusieron manos a la obra para producir el resto de las series con las que luego pretenden conformar un mega proyecto titulado Los Defensores. El siguiente paso en el plan era Jessica Jones. Un paso muy arriesgado considerando que era un personaje desconocido por la gran audiencia y que Daredevil hab??a dejado la vara muy alta. De m??s est?? decir, desaf??o cumplido.
La serie se centra en la protagonista del mismo nombre que tras un accidente donde queda hu??rfana, obtiene una fuerza sobrehumana y resistencia. Tiempo despu??s, luego de un fallido intento de ser una superhero??na en el que su camino se cruz?? con un ser siniestro, divide su tiempo entre botellas de whisky y su trabajo como detective privada. Pero cuando este villano vuelve a aparecer en su vida, llegar?? el momento de que enfrente a todos los fantasmas de su pasado.
Desde el punto de vista t??cnico, la serie se maneja de forma sobria. Tal como su predecesora, la fotograf??a y los efectos visuales dotan a este micro universo de una identidad propia marcando una gran diferencia con el universo cinematogr??fico de Marvel. Esto complementa el tono adulto que se quiere imprimir en estas historias. Para citar un ejemplo expl??cito, en esta serie hay escenas de sexo. S??, sexo. As?? como lo escucha. Porque los superh??roes tambi??n lo hacen.
La labor de Krysten Ritter como la protagonista en cuesti??n es de los aspectos m??s favorables; incluyendo ambas facetas de guerrera ruda y en apariencia fr??a y despreocupada as?? como la de mujer traumada por sus pecados. Sin embargo, hay un hombre que se roba todos los aplausos.
David Tennant interpreta al antagonista de la serie: Killgrave. Un villano con la incre??ble habilidad de controlar las mentes de las personas a distancia. Imaginen tama??o poder. Su personaje es clave ya que incluso cuando no aparece en persona, el temor de su cercan??a produce una enorme tensi??n donde quiera que vaya nuestra hero??na. Esto tambi??n acerca la historia al g??nero de thriller psicol??gico. Tennant dota de una personalidad abrumadora al personaje e incluso de un particular encanto que hasta por momentos opaca a su rival. Es el mayor beneficiado por el guion, protagonizando uno de los giros m??s interesantes y descabellados de la serie cuando se revela el verdadero motivo por el que persigue a Jessica. Para ponerse de pie y aplaudir.
En cuanto a los aspectos negativos, luego de un inicio un poco intrincado la serie toma fuerza a partir de la entrada en plena acci??n de Killgrave, as?? que paciencia. Adem??s, excepto por el personaje de Luke Cage (ojo con este personaje) las dem??s subtramas de los personajes secundarios carecen de inter??s y son de lo menos logrado.
A modo de reflexi??n final, recuerdo el slogan con el que se presentaba el primer avance de la serie. ???Es hora de que el mundo conozca su nombre???. Un objetivo muy bien llevado a cabo si tienen en cuenta que estamos tapados por demasiados superh??roes masculinos a los que referirnos. Una tendencia que puede llegar a cambiar cuando se tiene una serie de calidad como esta. As?? que bienvenida al juego, Jessica. El mundo ya conoce tu nombre.