7 de agosto de 2025
LaHoraDeLaDesaparicion

El creador de Barbarian y una pesadilla en varias capas

Cuando todos los niños de la misma clase, menos uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora, una comunidad se pregunta quién o qué está detrás de su desaparición.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Gastón Dufour

La hora de la desaparición, presentada como un thriller coral que se desplaza a través de múltiples perspectivas, intenta articular un relato de tensión creciente que se fragmenta a medida que avanza. La película propone un arranque potente, con una atmósfera inquietante y una amenaza difusa, pero rápidamente ese impulso inicial se diluye. A medida que los distintos personajes entran en juego, la historia parece perder no solo la urgencia emocional del principio, sino también su eje narrativo.

El artificio de contar la trama desde ángulos sucesivos —sin apostar por capítulos delimitados sino por una continuidad pseudo naturalista— no potencia la tensión, sino que la dispersa. El miedo no se expande: se disuelve. Cada nuevo punto de vista promete una revelación que nunca llega del todo. La película acumula miradas, pero no profundidad. Los personajes atraviesan los hechos sin terminar de estar afectados por ellos, como si lo perturbador solo se sugiriera, pero jamás los alcanzara.

Hacia el tramo final, cuando se esperaría una condensación del misterio o una resolución que justifique la dispersión anterior, el relato parece deslizarse —sin transición ni pudor— hacia una tonalidad cercana al absurdo. No queda claro si la intención es satírica, crítica o meramente torpe, pero la inconsistencia tonal afecta la credibilidad del conjunto. Lo que en el inicio era tensión latente, al final parece parodia involuntaria.


El sello de “los productores de Barbarian” resulta más explicativo que promocional. Así como aquella película ofrecía una premisa intrigante pero se desarmaba en el intento de sostener una lógica interna, La hora de la desaparición cae en una trampa similar: la de una originalidad superficial que no encuentra sostén narrativo ni emocional. La estructura fragmentada, en lugar de aportar complejidad, deja la sensación de estar frente a un rompecabezas donde las piezas no encajan. Y si lo hacen, lo hacen sin convicción.

Es así que La hora de la desaparición se presenta como una película ambiciosa en su estructura y pretensiones, pero termina siendo inconsistente en su ejecución. La fragmentación narrativa, lejos de aportar capas de sentido o tensión sostenida, funciona como un dispositivo vacío que posterga respuestas sin generar nuevas preguntas. La propuesta se desdibuja entre estilos que no se integran y decisiones que parecen arbitrarias, hasta desembocar en un final que bordea el ridículo. La promesa inicial se diluye, y lo que pudo ser una exploración inquietante del miedo contemporáneo queda reducida a una fórmula que no encuentra su forma ni su tono.



TÍTULO: La hora de la desaparición
TÍTULO ORIGINAL: Weapons
DIRECCIÓN: Zach Cregger.
ELENCO: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Cary Christopher, Austin Abrams, Benedict Wong.
GÉNERO: Thriller. Terror.
ORIGEN: Estados Unidos.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial