27 de noviembre de 2025
la infiltrada

Desde el interior de la ETA

Una agente de policía pasa años infiltrada en los círculos abertzales hasta que ETA contacta con ella. Su misión se complica cuando debe alojar en su casa a dos miembros de la organización, mientras intenta mantener su identidad secreta y sobrevivir al peligro que la rodea.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar para que siga creciendo esta comunidad.

Invitame un café en cafecito.app

Por Gastón Dufour

La Infiltrada aborda un caso singular dentro de la historia reciente: el operativo que llevó a una joven policía nacional a insertarse en los círculos abertzales a comienzos de los años noventa. La película se organiza alrededor de la experiencia de Aranzazu Berradre Marín —el nombre con el que se infiltró durante su misión—, quien con apenas veinte años ingresó en un entorno vigilado, cerrado y estructurado alrededor de la militancia, con el objetivo de obtener información desde adentro. Ese punto de partida, documentado y concreto, sitúa el film en una zona donde el thriller se construye a partir del método, no del exceso.

El relato se concentra en la mecánica de la infiltración: la observación constante, la relación con contactos estratégicos, los tiempos muertos que en realidad funcionan como terreno fértil para el riesgo. Arantxa Echevarría estudia la rutina de un personaje que debe administrar la doble vida como si fuera un procedimiento operativo más, pero sin perder de vista que se trata de una persona real que trabajó bajo presión cotidiana y con un margen de error mínimo. La película utiliza esa base para mostrar cómo se organiza una red clandestina, cómo circulan los mensajes y de qué manera se sostiene una identidad encubierta sin apoyo visible.

Sin recurrir a artificios ni sobresaltos calculados, La Infiltrada construye su tensión en los desplazamientos cotidianos: reuniones pequeñas, vínculos que se consolidan por necesidad táctica y una vigilancia que nunca se explicita del todo. La figura de la agente aparece retratada desde su capacidad de adaptación, en un contexto donde cualquier gesto puede comprometer la operación. La película no la coloca en un pedestal ni la reduce a un rol funcional; la presenta como alguien que debe sostener un papel mientras participa de un sistema que no tolera distracciones.

A partir de aquí, puede haber spoilers.
Cuando ETA decide confiar lo suficiente como para incorporarla a una tarea más cercana, la trama incorpora el componente doméstico, elemento que transforma la infiltración en una convivencia inesperada. Ese giro, basado en hechos reales, pone en juego la resistencia psicológica y el cálculo permanente que definieron su experiencia.

El tramo final acompaña las consecuencias de esa inmersión. La desarticulación del comando Donosti aparece como resultado de un trabajo prolongado y silencioso, nunca como clímax artificial. La Infiltrada elige mostrar cómo se construye una operación desde adentro y cuál es el costo humano de sostenerla.



TÍTULO ORIGINAL: La infiltrada
DIRECCIÓN: Arantxa Echevarría
GUION: Arantxa Echevarría, Amèlia Mora
ELENCO: Carolina Yuste, Luis Tosar, Víctor Clavijo, Nausicaa Bonnín, Pepe Ocio, Pedro Casablanc.
MÚSICA: Fernando Velázquez
FOTOGRAFÍA: Daniel Salmones, Javier Salmones
MONTAJE: Victoria Lammers
PAÍS: España

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar para que siga creciendo esta comunidad.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial