
Horror que perdura
Dos vidas. Dos historias. Un muro que los dividió. Sé testigo del momento histórico, más de 70 años después del Holocausto, cuando el hijo del comandante de Auschwitz conoce a una increíble sobreviviente.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Por Sebastián Arismendi
A comienzos de año el público argentino pudo ver en salas La zona de interés (The Zone of Interest, 2023), dirigida por Jonathan Glazer y ganadora al Oscar a mejor película internacional en la pasada entrega de premios. Esta quizás sea una de las mejores películas sobre la Segunda Guerra Mundial, en especial por su tratamiento y tema a tratar, no repite la fórmula de la visión de la víctima, vemos al victimario interactuar con sus lazos familiares en un lugar idílico mientras que, al otro del muro, el mayor campo de concentración. La familia Hoss causó indignación ante al grado de indiferencia y complicidad ante el mayor crimen de lesa humanidad de los últimos años, pero hay un factor clave: los hijos de Rudolf y Hedwig, ¿tienen la culpa del actuar de sus padres?
Esta pregunta se desarrolla en el documental de Daniela Volker La sombra del comandante (The Commandant’s Shadow), estrenado el mes pasado en MAX y ahora en salas argentinas. Hans Jürgen Höss, hijo de Rudolf Höss, comandante del campo de Auschwitz, se enfrenta a la implicación de su padre en el asesinato de más de un millón de judíos durante el Holocausto, todo esto mediante la mirada crítica de su hijo, un hombre que no quiere cargar con la culpa de un apellido y un abuelo nazi pero tampoco pretende borrar su pasado.
El film muestra como las generaciones se ven afectadas por las heridas de la guerra, aunque no la hayan vivido, es un peso que los padres delegan a sus hijos y luego nietos. Es interesante como ofrece diferentes puntos de vista y como se entrelazan, no es solo la familia del comandante nazi, también vemos a la hija de una sobreviviente del campo de exterminio y la búsqueda para encontrar su identidad alemana mediante el relato austero de su madre.
El documental de Volker es crudo pues vemos como las heridas del pasado siguen y se transmiten a la generación de hoy. El confrontar a la línea más cercana del comandante, no para juzgarlos sino para entender cómo influye compartir sangre con un monstruo, es una experiencia difícil para el
espectador.
Si bien la duración es extenuante (casi dos horas), el relato se mantiene vivo a medida que vayamos descubriendo más información sobre las personas que sobrevivieron a esa ‘’Zona de Interés’’, tanto los familiares de los verdugos y la voz de las victimas cuyo testimonio sigue aun mas fuerte ante grupos
negacionistas en el país germano.
TÍTULO: La sombra del comandante
TÍTULO ORIGINAL: The Commandant’s Shadow
DIRECCIÓN: Daniela Völker
ELENCO: Intervenciones de: Hans-Jürgen Höss, Anita Lasker-Wallfisch, Kai
Höss, Maya Lasker-Wallfisch
GUION: Daniela Völker
GÉNERO: Documental. Historia.
ORIGEN: Estados Unidos
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.
