4 de febrero de 2025
La sustancia 1

Horror corporal y rebelión

Elisabeth Sparkle, una actriz que fue una de las más famosas y que, en su edad madura, es despedida repentinamente de su programa televisivo de ejercicios por Harvey, el desagradable director del estudio. Entonces se siente atraída por la oportunidad que le ofrece un misterioso medicamento nuevo: La Sustancia.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Yamil Jara

Estamos ante una de las películas más provocativas e incomodas del año, que fusiona el body horror con una fuerte crítica social. Coralie Fargeat, su directora, ya ha explorado temas relacionados con el cuerpo, el control y la opresión a través de una narrativa retorcida como en Venganza siniestra (Revenge, 2027), que se puede ver en Netflix. Después de ganar en el Festival Internacional de Cannes el premio a mejor guion y su paso hace unos días por el MUBI Fest, llega a los cines de Argentina La sustancia.

Cuenta la historia de una modelo y actriz muy famosa en Hollywood que sigue su carrera como estrella de TV pero que la quieren reemplazar con alguien más joven, ya que es lo que vende en el área del entretenimiento. Luego de un accidente automovilístico, en el hospital se cruza con un enfermero que le ofrece un pendrive, en el cual se guarda un misterioso video con un teléfono, que le indica que una sustancia puede cambiarle la vida. A medida que se desarrolla la trama, la protagonista es testigo de cómo su existencia va cambiando con oscuros momentos, lo que lleva a una reflexión sobre el capitalismo, la depresión y la obsesión de los cuerpos hegemónicos. La narrativa toma giros inesperados y momentos bizarros que desarrollan mucho más un guion super ingenioso y audaz, junto al equilibrio que logra su realizadora con una visual impactante y un simbolismo inquietante.

La película está llena de tomas estilizadas y momentos que mezclan lo grotesco con lo bello, lo que recuerda a cineastas como David Cronenberg y su exploración del cuerpo como escenario del horror. La cámara se detiene en los detalles viscerales, generando un efecto tanto fascinante como perturbador. El diseño de producción resalta este enfoque, los espacios grandes, los zooms violentos, los colores llamativos, lo asqueroso en escenas que son muy difíciles de ver.

La aclaración más importante que hay que hacer es que no es una película para todos, ya que hay momentos muy absurdos y asquerosos en situaciones muy impactantes e incómodas. Es una película que no se cansa de escalar en el horror y que cada minuto que pasa se supera. Es inquietante y a veces incluso difícil de ver, pero es exactamente lo que la hace tan efectiva.

Demi Moore nos brinda una interpretación digna de Oscar, su vuelta con este papel reafirma su gran talento ante las cámaras y acompañada con una historia super poderosa puede demostrar todo su potencial.

La sustancia está llena de guiños a clásicos del terror y la ciencia ficción. Entre los más notables, el gran David Cronenberg, siendo la referencia más obvia y especialmente por su trilogía de horror corporal (Videodrome, 1983, The Fly, 1986, Dead Ringers, 1988). El enfoque de la directora en la mutación del cuerpo y la transformación biológica es claramente una inspiración del director canadiense, pero con un giro moderno y feminista.

También se puede ver algo de Denis Villeneuve y su película Aniquilación (Annihilation, 2018) en el uso de la estética surrealista y las imágenes desconcertantes para subrayar la pérdida de control sobre lo físico.

Fargeat de a poco se va consolidado como una cineasta que no teme explorar las zonas más oscuras de la experiencia humana, especialmente en relación con el cuerpo de la mujer. La película puede ser vista como una evolución natural del body horror, pero con un enfoque contemporáneo y una perspectiva feminista que la hace relevante en un contexto social y político moderno.



TÍTULO: La sustancia
TÍTULO ORIGINAL: The substance
DIRECCIÓN: Coralie Fargeat.
ELENCO: Demi Moore, Margaret Qualley, Dennis Quaid.
GÉNERO: Terror. Drama.
ORIGEN: Estados Unidos.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial