4 de febrero de 2025
la vida de jagna 1

Una película pintada al óleo

Jagna es una joven decidida a forjar su propio destino en un pueblo de Polonia hacia finales del siglo XIX, un lugar donde los chismes y disputas son constantes, y donde ricos y pobres adhieren a bellas tradiciones enmarcadas bajo un sistema profundamente patriarcal.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Sebastián Arismendi

A finales de los noventa se estrenó en Argentina Contra viento y marea (Breaking the Waves, 1997), el film de Lars Von Trier que causó polémica por su grado de misoginia, pero a su vez recibió halagos a la interpretación de Emily Watson. Este antecedente es crucial para discutir la más reciente entrega de Dorota Kobiela y Hugh Welchman, creadores de Cartas a Van Gogh (Loving Vicent, 2017), película de animación nominada al Oscar en 2018.

En una Polonia rural de finales de siglo XIX, una joven campesina se ve forzada a casarse con un hombre rico de su misma comunidad. La sociedad comenzará a juzgarla por haberse casado con alguien mucho más que ella y por amar a alguien más. A igual que en Breaking the Waves, el tratamiento a la mujer es hostil y misógino, pero se entiende el contexto social y la era en la que protagonista convive. A medida que pasa el tiempo y las estaciones (el enfoque de la película está sobre el paso de estas), vamos viendo como la vida de Jagna va empeorando, al ser sometida por su comunidad al intentar ser libre.

No se puede hablar de actuaciones porque el film es animado, no se hizo captura de movimiento ni CGI, son más 35000 oleos utilizados para animar, que dan un efecto psicodélico y la paleta es viva; el tono es otoñal, el amarillo y naranja destacan. El trabajo de arte es increíble y se da un realismo acertado, es casi ver una dramatización, un cuento de hadas donde no hay final feliz.


Los directores son los mismos de Loving Vicent, en especial la realizadora DK Welchman, ella cineasta polaca, es quien nos introduce en su universo donde las historias están plasmadas en oleos; se compara con la experiencia de ir a un museo y ver esas pinturas e imaginar qué estarían viviendo sus personajes. El efecto es el mismo solo que en La vida de Jagna es dramático y cruel.

La banda sonora no es clásica, se dirige hacia el pop folk siendo el grupo polaco L.U.C el responsable de crear canciones atractivas, movidas pero misteriosas. La vida de Jagna es una película animada que rosa el realismo, un cuento hostil que narra el intento de liberación de una mujer y su lamentable consecuencia.



TÍTULO: La vida de Jagna
TÍTULO ORIGINAL: Chlopi
TITULO ALTERNATIVO: The peasants
GUION: Mirosław Baka, Ewa Kasprzyk, Małgorzata Kożuchowska, Sonia
Bohosiewicz y Maciej Musiał
GÉNERO: Histórica. Drama. Animación.
ORIGEN: Polonia.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial