19 de abril de 2025
Los tonos mayores 4

Una aventura urbana, enigmática y luminosa

Ana tiene 14 años y vive junto a su padre Javier, un pintor y profesor de arte. Durante las vacaciones de invierno, Ana descubre que mediante la placa de metal que tiene en el brazo por un accidente que sufrió de pequeña, ahora está recibiendo un extraño mensaje en código morse. Un cuento fantástico de música, mensajes secretos y días de invierno.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Gastón Dufour

Los tonos mayores es una película de fantasía y misterio que marca el debut de Ingrid Pokropek como directora y guionista. La película argentina busca explorar los límites de la percepción y la realidad, mediante una narrativa que se sumerge en lo fantástico con una notable carga onírica. Desde su planteamiento inicial, la realizadora propone un universo intrigante donde la línea entre lo real y lo irreal se desdibuja constantemente, creando un mundo que desafía las convenciones del cine local.

La trama gira en torno a Clara, una joven que, tras una serie de eventos inexplicables, comienza a experimentar fenómenos que desafían su entendimiento de la realidad. Estos sucesos, que parecen conectados con ciertos sonidos y melodías, la llevan a un viaje interno en el que debe enfrentar sus miedos, traumas y deseos más profundos. A través de esta travesía la música juega un papel fundamental, no solo como elemento narrativo, sino también como una herramienta sensorial que envuelve y transforma al espectador.

Uno de los grandes logros de Los tonos mayores es la construcción de una atmósfera inquietante que se sostiene a lo largo del film. La directora demuestra una sensibilidad particular para manejar el misterio, mientras dosifica la información y genera una tensión constante que mantiene al espectador en vilo. 

Los paisajes, en su mayoría urbanos, se ven teñidos de un aire irreal, y la fotografía de tonos fríos contribuye a esa sensación de extrañeza. Los silencios, en contraste con la presencia perturbadora de la música, son usados con buen pulso para intensificar los momentos clave del relato.

Si bien se trata de una ópera prima, la película denota un fuerte control sobre la estética. En este sentido, la directora apuesta por la sutileza, evita el efectismo y se centra más en la construcción de una narrativa pausada, casi contemplativa. Sin embargo, esto puede jugar en su contra para ciertos espectadores que, tal vez, busquen respuestas más concretas en una historia que plantea preguntas filosóficas y existenciales que no se responden.

Los tonos mayores no es una película para todos los gustos, pero sí una muestra de cine autoral que apuesta por el riesgo. Pokropek se presenta como una voz a tener en cuenta dentro del panorama del cine argentino, con una propuesta que desafía lo convencional y promete más en el futuro.



TÍTULO ORIGINAL: Los tonos mayores
DIRECCIÓN: Ingrid Pokropek
ELENCO: Sofía Clausen – Pablo Seijo – Lina Ziccarello – Santiago Ferreira – Mercedes Halfon – Walter Jakob
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Ana Roy
MONTAJE: Miguel de Zuviría
MÚSICA: Gabriel Chwojnik
PAÍS: Argentina

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial