15 de octubre de 2025
5

Cuando la sangre llega al río

Dos parejas viajan a una isla del Tigre para practicar un ritual de sanación new age. En su estadía allí, se desatará un frenesí de asesinatos sangrientos, pesadillas alucinógenas, y la guía espiritual del nefasto «gurú» local.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Walter Pulero

Masacre en el Delta, dirigida por Facundo Ñuble, se presenta como una apuesta dentro del cine de terror argentino contemporáneo al formar parte de la tradición del slasher, subgénero del terror que tuvo su explosión en la década del 80 en Estados Unidos. Su director, largamente conocido en el cine independiente de nuestro país por su extensa trayectoria como director de fotografía en innumerables películas (entre las que se destacan Los olvidados, Soy tóxico, La chica más rara del mundo y Nadie va a escuchar tu grito) toma los códigos del género que tan bien conoce y le imprime su estilo.

La historia sigue a dos parejas que viajan a una isla del Delta del Paraná para participar en un retiro espiritual, pero lo que comienza como una experiencia de sanación pronto se convierte en una pesadilla. En este entorno aislado y húmedo, el film combina el imaginario del slasher clásico —asesino enmascarado, grupo reducido, espacio cerrado— con un trasfondo de rituales new age que le da un matiz local y algo paródico.

Uno de los grandes aciertos de la película está en su ambientación. El Delta funciona no solo como escenario físico sino como metáfora del encierro y la descomposición moral. Ñuble aprovecha muy bien los recursos naturales —la niebla, la espesura, el agua como amenaza— para construir tensión, algo poco habitual en las producciones de bajo presupuesto del género. Las actuaciones, especialmente la de Walas Cidade (líder de la banda Massacre), aportan una energía particular, entre lo visceral y lo performático, que refuerza el tono entre serio y grotesco que el film parece buscar.

Dicho esto, el film no escapa a los clichés del slasher: los personajes son algo esquemáticos y no se destacan por su profundidad; y las muertes, aunque efectivas, siguen fórmulas previsibles. El guion apuesta por momentos de humor y referencias al cine de culto, pero ese cruce de tonos no siempre se sostiene. Aun así, la película se disfruta por su ritmo, su atmósfera y su compromiso con el género, sin pretensiones ni discursos forzadamente filosóficos.

Masacre en el Delta representa un paso firme para el terror argentino, demostrando que el género puede tener identidad local sin perder su ADN sangriento y lúdico. No reinventa nada, pero sí lo revitaliza desde un registro artesanal, divertido y consciente de sí mismo. Es una película que sabe lo que quiere ser: una experiencia intensa, con humor negro y espíritu festivalero, ideal para quienes buscan sangre, suspenso y un toque de delirio entre los juncos del Delta.



TÍTULO ORIGINAL: Masacre en el Delta
­DIRECCIÓN: Facundo Nuble
­ELENCO: Jimena Grandinetti, Lara Crespo, Ariel Gangemi, Juan Ignacio Pagliere, Walas Cidade, Emilio Agazzi.
ELENCO SECUNDARIO: Jorge Juan Montejo, Juan Cruz de la Serna, Alicia Martínez, Paula Vázquez, Nestor Somma, Pepe Arias, Yoska Lázaro.
GUION: Emilio Agazzi

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial