4 de febrero de 2025
miranda de viernes a lunes 1

Un intenso fin de semana

Año 2016. Un tsunami se desencadena en la vida de Miranda, 48 años, profesora de literatura, ante la denuncia de abusos sufridos por sus alumnas, a quienes ella apoya. Su fin de semana cambia radicalmente. Convoca a su banda de rock de adolescente, se independiza de sus hijas, revisa a los hombres de su historia, reencuadra a su enemiga, su madre. Comprende que es el momento de su cambio, sin final asegurado, pero siguiendo a las nuevas generaciones que iniciaron la lucha por la igualdad.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Sebastián Arismendi

El movimiento Me Too surge en Estados Unidos en 2016 con un grupo de actrices que se reúnen para alzar su voz, denunciar los abusos y agresiones sexuales del productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Este fenómeno tuvo repercusiones internacionales y en Argentina no tardó en llegar la ola feminista. Los reclamos eran justos y en su mayoría recibieron sus condenas penales y sociales, pero no solo en ámbito del entretenimiento, abarcó todos las áreas y sectores, incluso el escolar. Bajo esta premisa arranca uno de los conflictos de Miranda de viernes a lunes.

Dirigida por María Victoria Menis y protagonizada por Inés Estévez, el film nos habla sobre el agitado e intenso fin de semana de Miranda, una maestra de secundaria en Buenos Aires durante el 2016. Fue vocalista de una banda de rock en su juventud, añora ese momento de vida por lo que la música estará presente durante la película. El grupo musical surge y está de fondo durante los momentos de introspección de la protagonista, es la banda sonora de su vida y una época donde podía hacer catarsis ante sus problemas. Muchos son problemas que se acumulan ese fin de semana, principalmente los familiares y la denuncia de abuso sexual que ocurre en su escuela, hecho que la interpela.


Inés Estévez hace un gran papel al ofrecernos esta Miranda conflictuada ante los hechos que se van mezclado y acumulando en su vida. Vemos como a pesar de todo, su personaje quiere salir adelante y tomar el valor que nunca tuvo para hacer escuchar su voz. Desde viernes a lunes ocurre toda la película, generalmente en una sola locación. Conocemos de los personajes mediante sus conversaciones la cuales hablan sobre el pasado, mediante las mismas también sabemos más sobre la reservada Miranda.

La película es simple, pero efectiva, sin embargo, le falta contundencia ante el tema más álgido de la trama, este queda en segundo plano y se vuelve como una anécdota, pasando a ser un problema terciario. Si bien interpela al personaje y lo sufre por dentro, Miranda de viernes a lunes se desvía en subtramas que no aportan al desarrollo del conflicto en sí.



TÍTULO ORIGINAL: Miranda de Viernes a Lunes
ELENCO: Ines Estévez.
DIRECCIÓN: María Victoria Menis
GÉNERO: Drama.
MÚSICA: Loli Molina
FOTGRAFÍA: Daniel Andrade
ORIGEN: Argentina

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial