4 de febrero de 2025
monster

La maestría de la narrativa y una reflexión sobre la mirada humana

Una madre soltera le exige al profesor de su hijo que le explique por qué el chico lleva tiempo comportándose de manera extraña. La situación empeora drásticamente tras una pelea entre su hijo y otro chico de la escuela.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Yamil Jara

Monster (Kaibutsu, 2023) de Hirokazu Koreeda, aclamado director conocido por su aguda exploración de la dinámica familiar y las complejidades humanas, continúa su exploración con esta fascinante película que aborda temas profundos a través de una narrativa multifacética que está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

Tenemos una historia de un abuso escolar donde las primeras sospechas caen sobre el cuerpo docente, pero la misma está contada desde la mirada de los tres protagonistas principales: el profesor, la madre y el niño. Esta técnica narrativa no solamente intensifica la intriga, sino que también destaca la subjetividad de la verdad y la percepción de quienes la estamos mirando. La forma en que el guion muestra gradualmente la historia, revelando detalles clave a través de las diferentes perspectivas, mantiene al espectador atento y refuerza el impacto emocional.

Debo destacar las interpretaciones de todo el elenco que me dejaron gratamente sorprendido. El casting ofrece actuaciones excepcionales que reflejan una dirección cuidadosa y sensible. Cada actor aporta una profundidad emocional que enriquece la narrativa. Los matices con lo que se trabaja evitan el melodrama para favorecer un relato más realista y conmovedor.

La musicalización es bellísima y se ajusta a cada momento de la película y nos muestra la fragilidad y la vulnerabilidad ante las situaciones más comunes de la vida. Es un componente esencial que amplifica la carga emocional de la película y está compuesta de manera que se adapta perfectamente a cada escena, realza la vulnerabilidad y la tensión que los personajes experimentan.

El director maneja con maestría la forma que nos va contando los sucesos, los planos que utiliza van tomando sentido hacia el final de la película ya que a modo de rompecabezas, el espectador va reconstruyendo la historia y le va dando sentido, dejando un mensaje más que emotivo en el final.

El film se distingue no solo por su contenido emocional, sino también por sus innovadoras decisiones técnicas que enriquecen la experiencia cinematográfica. También se presentó en la competencia del 76º Festival de Cine de Cannes, donde compitió y ganó la Palma de Oro al mejor guion.

El final de Monster me emocionó hasta las lágrimas dejando mi corazón absolutamente destrozado. Háganse el favor de ver este drama, que sin caer en golpes bajos nos pone los pelos de punta y nos hace reflexionar sobre el bullying, sobre los prejuicios y la mirada del otro.


cv

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial