4 de febrero de 2025
Una joya del cine independiente americano



Por Christian Juli??n



T??TULO: Yo, ??l y Raquel

T??TULO ORIGINAL: Me and Earl and the Dying Girl
PA??S: USA
ESTRENO EN USA: 12/06/2015
ESTRENO EN ESPA??A: 09/10/2015 
PRODUCTORA: Indian Paintbrush, Paragon Studios 
DIRECTOR: Alfonso Gomez-Rejon 
GUION: Jesse Andrews 
REPARTO: Thomas Mann, RJ Cyler, Olivia Cooke, Nick Offerman, Connie Britton, Molly Shannon, Jon Bernthal, Bobb’e J. Thompson, Matt Bennett, Katherine C. Hughes, RJ Cyler, Chelsea Zhang, Masam Holden, Mike Walker, Kaza Marie Ayersman, Gavin Dietz 

Sinopsis:
El estudiante de secundario Greg, quien se divierte por las tardes haciendo parodias de pel??culas cl??sicas con su amigo Earl, ve su mundo cambiado cuando se hace amigo de una compa??era de colegio que ha sido diagnosticada con leucemia.

Review:
En una ??poca en la que est?? de moda el relato rom??ntico contextualizado en una enfermedad terminal por parte de una de las partes, llega una pel??cula que contesta con s??tiras y parodias a la industria del cine mainstream, el tumblr y los tediosos filtros de fotos en las redes sociales. 
A veces uno puede sentir que vive la vida sin sentido alguno, m??s cuando se es adolescente y lo ??nico a lo que se aspira es a sobrevivir satisfactoriamente cada d??a de nuestras vidas. Este puede ser un motivo por el cual uno se sienta identificado en cierto sentido con el argumento en cuesti??n, uno no es consciente que despu??s del colegio comienza una especie de ???vida nueva???, donde se viven cosas que nunca antes cre??as ibas a vivir o, peor a??n, cre??as que eran cosas que s??lo les suced??an a tus padres. En fin, bienvenidos a Yo, ??l y Raquel (Me Earl & the Dying Girl), la pel??cula de Alfonso Gomez-Rejon que arras?? en el Festival Sundance de este a??o.
Greg (Thomas Mann) es un chico que vive una suerte de ???vida social negociada??? el colegio, intenta estar bien con todos pero evitando una relaci??n formal al mismo tiempo, intenta ser aprobado por todas las tribus urbanas que habitan el instituto sin demostrar su desagrado y tratando de ser apenas registrados por estos. Pero tener una filosof??a de vida como esta, puede traer consecuencias, dada la cantidad industrial de esnobismo presente en todos los ??mbitos escolares, pero esto para Greg no es problema, del colegio a la casa y viceversa ser?? la premisa de su vida durante casi toda su adolescencia. ??Pero qu?? pasa cuando pones a un adolescente a vivir situaciones totalmente adultas? La respuesta a esta pregunta nos la contesta la pel??cula misma. La madre de Greg obliga a su hijo a hacerse amigo y contener a una compa??era suya del curso (Rachel), que padece leucemia. S??, qu?? triste, pero lo cierto es que m??s triste e inc??modo son las cosas para el protagonista, dado que nunca antes en su vida hab??a tenido que vivir una situaci??n de tal ??ndole en la que no sabe c??mo actuar. Rachel (Olivia Cooke) conoce al 100% las actitudes de Greg, ella tambi??n fue v??ctima de su ??cida forma de ser en alguna que otra ocasi??n y el recuerdo suyo que tiene es para nada agradable, por lo que est?? totalmente negada a recibir contenci??n o forzar una amistad, mucho menos, en esta situaci??n tan desesperanzada de su vida. 
Nuestro protagonista tiene un mejor amigo que se llama Earl (RJ Cyler) y ac?? completamos el casting del t??tulo del film. Earl es un compa??ero de curso de Greg, afroamericano, con todo el carisma y cultura que esto le aporta al relato. Ambos tienen una productora de pel??culas caseras que parodian grandes cl??sicos del cine, por lo que vamos a ver t??tulos como  Eyes Wild Butt, The 400 Bros y otras s??tiras grabadas por ellos en donde s??lo utilizan una c??mara y muchas ideas para lograr algo decente con muy poca edici??n. A ra??z de este emprendimiento, ambos deciden ???con la ayuda de una compa??era- dedicarle ese film a Rachel, como modo de contenci??n a su situaci??n de vida, siendo este el principal objetivo de los dos amigos a los largo del film.
Si algo tenemos que destacar tambi??n de la pel??cula, adem??s de las actuaciones, es la t??cnica, los planos jugados y m??s que descriptivos, hay mucho barrido brusco pero prolijo y un atrapante trabajo de direcci??n de arte. 

De a momentos pareciera que Wes Anderson hubiera metido mano en la est??tica y la t??cnica, pero no lo veo como algo malo, mientras no haya abuso del recurso, creo que lleg?? la hora de reconocer que Wes est?? marcando una ??poca en lo que a varios aspectos del cine respecta y hay una nueva camada de directores que est??n tomando nota de los directores ejemplares, como es este el caso. No es casualidad que la segunda pel??cula en el haber del director Gomez-Rejon sea posiblemente la mejor del 2015 para varios especialistas en esta materia. 

Puntaje: 馃槸 

About Author

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial