5 de febrero de 2025
El origen de la justicia


Por Javier Puma


Daredevil fue una de las series revelaci??n del 2015 y fue tal la repercusi??n entre el p??blico y la cr??tica que sus productores decidieron renovarla de inmediato por otra temporada. Las expectativas eran altas. Y es justo decir que esta temporada cumple con todas ellas. Y hasta se reserva algunas sorpresas. 
La segunda comienza donde nos dej?? la anterior. Tras caer Wilson Fisk (Vincent D???Onofrio), el capo criminal, los delitos en Hell??s Kitchen se han reducido y la paz parece un sue??o posible. Matt Murdock (el magn??fico Charlie Cox) al fin encuentra un delicado equilibrio entre su trabajo como abogado y su labor nocturna como el justiciero enmascarado. Hasta incluso comienza a florecer una relaci??n amorosa (bastante esperada) con Karen Page (Deborah Ann Woll). S??, se??oras y se??ores, las cosas parecen ir todo viento en popa. Pero entonces…


??Bang! Dos nuevos jugadores entran en escena. Ni h??roes ni villanos. Dos personajes de moral ambigua que con sus acciones, cada uno a su manera, llevar??n a Daredevil a enfrentarse a dilemas tan antiguos como el tiempo mismo: ??El fin justifica los medios? ??Qu?? es la justicia? ??Qu?? significa en verdad ser un h??roe? Pero vayamos punto por punto.

Frank Castle / The Punisher (Jon Bernthal) es un personaje extremadamente dif??cil de tratar. Por algo sus adaptaciones live-action en pel??culas resultaban un fracaso. O lo humanizaban muy poco o lo hac??an demasiado. No encontraban un punto intermedio. Y este es uno de los aspectos m??s destacados de esta temporada. Los guionistas construyen un personaje s??lido que funciona tanto como personaje en solitario as?? como contraste de nuestro h??roe. Y es que aunque ambos quieren limpiar la ciudad de tanto crimen, sus m??todos son diametralmente opuestos. El Punisher es un ???ej??rcito de un solo hombre??? capaz de matar sin piedad a los criminales, un l??mite moral que pocos se atreven a cruzar. 


Por otro lado, Daredevil tiene fe en la justicia, y aunque esa fe es constantemente puesta a prueba, su respeto por la vida es una regla a la que se apega para bien o para mal. ??Pero y sus m??todos lo llevan a fracasar en su lucha? ??Y si al matar a uno, tiene la posibilidad de salvar a miles? Este debate, este contrapunto logra trasladarse hacia los espectadores sin respuestas preconcebidas ni salidas f??ciles. Algo que se agradece. En especial cuando Jon Bernthal logra construir un personaje con matices, tanto en su costado psic??pata homicida como el del padre de familia en busca de venganza. Tal es el logro que no me sorprender??a si pronto lo vemos protagonizando una serie en solitario.

Por otro lado, aunque no menos importante, tenemos al peligro hecho mujer: Elektra (Elodie Yung). Una ex novia de Matt, con quien tuvo una relaci??n muy intensa y que conoce sus habilidades secretas. Y es que ella tambi??n es una h??bil luchadora en el cuerpo de una femme fatale. Cuando irrumpe de vuelta en su vida, lo lleva a sumergirse en un sinf??n de contradicciones que implican una crisis de identidad. Porque quiz??s haya mucho m??s de Daredevil en ??l que de Matt Murdock. Quiz??s el verdadero disfraz sea el de abogado correcto apegado a la ley. Adem??s la sensualidad de Elektra tambi??n suma al problema. En cierta forma, es quien despierta su costado m??s salvaje. Elodie Young personifica a esta ???atracci??n fatal???, con la suficiente irreverencia para demostrar su potencial como la pareja ideal del «hombre sin miedo».


Bien, ahora hablemos de lo que no funciona del todo en esta temporada. Si lo que se alababa de la primera era la concepci??n de un antagonista fuerte, este a??o tal cosa brilla por su ausencia. En este caso, la amenaza a vencer es La Mano, una organizaci??n ancestral y (demasiado) misteriosa repleta de ninjas asesinos. S??, La Mano es algo dif??cil de explicar en pocas palabras. Tanto como sus motivaciones ocultas, las cuales nunca son del todo aclaradas. Si bien son funcionales en el aumento de escenas de acci??n y suspenso, argumentalmente caen por su propio peso. Otro aspecto que puede generar controversia son las decisiones en cuanto de la evoluci??n de sus personajes secundarios. En lo personal, creo que las subtramas de Karen Page y Foggy Nelson (Elden Henson) funcionan muy bien dentro del relato aunque puedo entender si ciertas decisiones no convencen por completo a los dem??s televidentes.
El resto, es algo que d??bamos por hecho. Daredevil es una serie de extraordinaria factura t??cnica con rasgos de superproducci??n. La fotograf??a y la direcci??n son motivo de envidia de cualquier otra serie del g??nero de superh??roes. Netflix se ha empe??ado en eso. Incluso ha logrado superarse por momentos. Si te impresion?? la escena del pasillo en la temporada uno, de seguro te encantar?? la escena de la escalera al final del episodio 3.


En fin, estos nuevos cap??tulos revalidan el t??tulo de Daredevil como la serie que marca el camino en las historias de hero??smo en la ficci??n. Con un h??roe que no es perfecto. Que tropieza y se equivoca. Que se levanta y vuelve a caer. Que no tiene miedo en un mundo donde reina el terror. Porque es lo debe hacerse y nada m??s. Porque es lo justo. Porque sabe que ese ser?? finalmente el origen de la Justicia.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial