Despu??s de tanto andar queriendo siempre volver
ACTORES: Chino Dar??n, Miguel ??ngel Sol??, Carla Quevedo
ACTORES SECUNDARIOS: Marco Antonio Caponi, Javier Godino, Carolina Barbosa, Charo L??pez, Alejandro Awada, Diego Alonso.
DIRECTOR: Diego Corsini
FOTOGRAF??A: Germ??n Vilche
GUION: Diego Corsini y Fran Araujo
G??NERO: Thriller, Suspenso
ORIGEN: Argentina, Espa??a
DURACI??N: 112 Minutos
Sinopsis:
Mario debe ir de urgencia a ver a Miguel, su padre, ya que fue internado por una grave enfermedad neuronal. El cerebro de Miguel vive ahora enclaustrado en el pasado y no logra diferenciar la actualidad del recuerdo. Est?? obsesionado con encontrar a una mujer llamada Diana.
??Qui??n es Diana? Esta pregunta empuja a Mario a investigar la historia de su padre, de la cual conoce apenas los titulares. A medida que la enfermedad de Miguel se intensifica, las inc??gnitas y claves que Mario va descubriendo sobre la historia de sus padres se vuelven m??s complejas y misteriosas.
Una pareja cuyo amor se ve atravesado por sus ideales, tiene que decidir si pasa del activismo pol??tico a la lucha armada.
A pesar del dolor y las p??rdidas, la pasi??n y la intensidad de esos a??os hacen que Miguel en el presente se encuentre estancado en un pasado donde sent??a que pod??a cambiar al mundo junto con el amor de su vida.
Una historia de amor, de pasi??n y riesgo de vida, de huida y supervivencia al m??s alto costo, en una ??poca oscura de la Argentina.
Review:
Las diferencias fundamentales entre este gobierno de facto iniciado el 24 de marzo de 1976 y los que le antecedieron fueron las metodolog??as y pol??ticas que se utilizaron para lograr la disciplina en la sociedad argentina de la ??poca: violencia sistem??tica y generalizada, donde se utiliz?? la fuerza de las armas y la anulaci??n de los derechos de los ciudadanos. Incluso el m??s b??sico: el derecho a la vida.
En Pasaje de vida se vuelve a retratar una de las ??pocas m??s oscuras del pasado reciente en la Argentina, pero no desde la mirada de los desaparecidos, sino directamente desde el plano del militante, donde el protagonista es un montonero. Y ese es el fuerte de esta pel??cula.
El relato de Diego Corsini alterna pasado y presente de la vida de Miguel (Chino Dar??n / Miguel ??ngel Sol??), donde vemos por un lado a un joven, obrero en una f??brica en la que las injusticias lo llevan a pasar a la acci??n, en compa????a de Pacho (Marco Antonio Caponi) y Gloria (Carla Quevedo), con quien comienza una relaci??n amorosa en medio de la militancia revolucionaria, y deber??n tomar decisiones arriesgadas, en medio de discusiones y aprietes de los dirigentes sindicales; y por el otro lo identificamos como un adulto viviendo en Espa??a, con escasos momentos de lucidez, quien contin??a arraigado a su pasado y por momentos cuesta reconocer a su propio hijo Mario (Javier Godino), a quien ve como enemigo. Ser?? ??l quien deba reorganizar las piezas para armar su propia historia, acontecida entre Argentina y Espa??a.
Si bien por momentos el guion resulta desparejo al intentar explicar algunas cuestiones que ya damos por hecho mientras se asienta el relato, es destacable que la bifurcaci??n entre ambas ??pocas permite que la narraci??n sea din??mica y llevadera. Otro punto a resaltar es el gran equipo de producci??n con el que cuenta este film: seguramente al tratarse de una coproducci??n entre Argentina y Espa??a haya posibilitado poder contar la historia con firmeza en ambas tierras, pero desde el lugar de ambientaci??n de la ??poca setentista argentina, se encuentra impecablemente lograda. Finalizando con aspectos t??cnicos, el trabajo de fotograf??a a cargo de Germ??n Vilche (responsable de varios clips musicales y publicidades como para Claro y Toyota) no es un punto menor a lo largo de toda la pel??cula.
Dentro de las actuaciones, es impecable el trabajo de Miguel ??ngel Sol?? y Charo L??pez, quienes nos siguen dando c??tedra de excelentes interpretaciones actorales. Y no son menores las buenas actuaciones de Carla Quevedo y Chino Dar??n, a quienes sus personajes les permiten desenvolverse dram??ticamente.
Pasaje de vida no justifica a los protagonistas por sus actos y se limita a colocar a cada uno en las acciones en las cuales se involucraron. Sin dudas es una pel??cula distinta a otras que hemos visto referidas a la cruda ??poca de nuestro pa??s, y al igual que Mario intenta armar el rompecabezas de su identidad, es necesaria ver para organizar las piezas de nuestra historia.
Puntaje: 80