4 de febrero de 2025
Sting

El horror que crece en las sombras

Una noche tormentosa en la ciudad de Nueva York, un objeto misterioso se estrella en un apartamento en ruinas, revelando una araña extraña. Descubierta por Charlotte, una rebelde niña de 12 años, la araña, llamada Sting, crece rápidamente y desarrolla un insaciable apetito por la sangre. A medida que vecinos y mascotas desaparecen, los residentes se dan cuenta de que están atrapados y siendo cazados por el monstruoso arácnido.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Gastón Dufour

Dirigida por Kiah Roache-Turner, Sting explora el terror más visceral con una mezcla de ingenio y nostalgia. La película sigue a Charlotte, una niña de 12 años cuya curiosidad la lleva a adoptar una araña aparentemente inofensiva, y evidentemente traza un punto de contacto con la reconocible (y famosa) historia escrita por Elwyn Brooks White. Lo que comienza como un simple juego se convierte rápidamente en una pesadilla, ya que el pequeño arácnido crece hasta volverse un monstruo voraz que amenaza con destruir todo a su paso en un edificio claustrofóbico.

Visualmente, la película presenta interesantes detalles en su ambientación cuidada, con un edificio de Brooklyn recreado minuciosamente en estudios de Nueva Zelanda, gracias al talento de Weta Workshop.
Los movimientos de cámara dinámicos y los encuadres amplios no solo aportan un aire de frescura al relato, sino que evocan el espíritu del cine fantástico ochentero. Esta estética, lejos de ser un simple recurso nostálgico, se integra perfectamente en el tono desenfadado que caracteriza la propuesta.

Si bien el guion no se aparta demasiado de los esquemas clásicos del terror animal, Sting encuentra su fortaleza en su energía y ritmo narrativo. La creciente tensión está salpicada de momentos que abrazan lo absurdo, punto que genera un equilibrio entre el horror y un humor que desarma al espectador. En lugar de reinventar el género, la película lo celebra con una puesta en escena desenfadada que nunca se toma demasiado en serio.


Kiah Roache-Turner construye una experiencia que se siente como un homenaje lleno de cariño a las películas de terror más desenfadadas. Con diálogos ingeniosos y personajes que logran ganarse la simpatía del público, Sting transforma sus clichés en herramientas para generar una complicidad especial con el espectador. Si bien no pretende ser una obra trascendental, su capacidad para entretener y sorprender en pequeños detalles la convierten en una propuesta destacada dentro de su género.

Para quienes buscan un terror ligero y explosivo que no tema coquetear con lo ridículo, Sting es una opción ideal. Una carta de amor al cine de criaturas y al entretenimiento puro.



TÍTULO: STING: Araña asesina
TÍTULO ORIGINAL: Sting
DIRECCIÓN: Kiah Roache-Turner.
ELENCO: Ryan Corr, Alyla Browne, Penelope Mitchell.
GÉNERO: Terror.
ORIGEN: Australia, Estados Unidos.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial