19 de abril de 2025
trenque_lauquen

Un viaje a los complejos vínculos humanos

Con la extraña desaparición de Laura, dos colegas, su novio, Rafael, y Ezequiel, aprenden de sus recientes descubrimientos, los cuales podrían ayudar a localizarla.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Yamil Jara

La película argentina Trenque Lauquen, dirigida por Laura Citarella y protagonizada por Laura Paredes y Ezequiel Pierri, es un fascinante y extenso viaje narrativo que combina géneros como el drama, el misterio, y la aventura, desplegado en dos partes con una duración total de más de cuatro horas. Este largometraje, que tuvo su estreno en la sección Orizzonti del Festival de Venecia 2022, se presenta como una obra monumental en la tradición del cine narrativo argentino, evocando ecos de las obras de Mariano Llinás, colaborador frecuente de Citarella en la productora El Pampero Cine.

La historia se centra en Laura (interpretada con profundidad y sutileza por Paredes), una botánica que desaparece repentinamente mientras investiga en la localidad de Trenque Lauquen. Esta desaparición actúa como catalizador de una serie de relatos intersectados que exploran los vínculos humanos, los paisajes físicos y emocionales, y las búsquedas personales. A través de un ingenioso uso del montaje y los cambios de perspectiva, la película invita al espectador a formar parte del proceso detectivesco, un recurso que mantiene la atención durante toda su extensión.

El guion, coescrito por Citarella y Paredes, destaca por su capacidad de entrelazar historias que abarcan desde un misterio romántico hasta una exploración de las conexiones humanas. La dirección de Citarella logra mantener una cohesión admirable en un relato que se abre continuamente hacia nuevas tramas y personajes, cada uno de ellos representado con una profundidad sorprendente incluso en sus breves apariciones.

La fotografía captura con exactitud los paisajes rurales y los pequeños detalles que dotan a la película de una atmósfera envolvente, mientras que la música contribuye a acentuar el carácter introspectivo y enigmático de la película. Es un cine que se permite demorarse en las observaciones, explorando con paciencia la relación entre espacio y narrativa.

Trenque Lauquen tiene una gran realización artística y una ambición narrativa asombrosa, comparándola con el cine de Agnès Varda y Alfred Hitchcock en términos de complejidad y experimentación​. Me atrevo a decir que es una de las mejores piezas del séptimo arte argentino. La película es un hito dentro del cine independiente argentino, no solo por su estructura ambiciosa, sino también por su enfoque en las búsquedas personales y los misterios no resueltos. Trenque Lauquen es una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión y al redescubrimiento de las formas narrativas, consolidando a Laura Citarella como una voz distintiva dentro del cine argentino.



TÍTULO ORIGINAL: Trenque Lauquen
DIRECCIÓN: Laura Citarella
GUION: Laura Citarella, Laura Paredes
ELENCO: Laura Paredes, Ezequiel Pierri, Rafael Spregelburd, Elisa Carricajo.
GÉNERO: Drama. Suspenso
MÚSICA: Gabriel Chwojnik
FOTOGRAFÍA: Yarara Rodriguez
PAÍS: Argentina

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial