Una mujer trata de sobrevivir durante un ataque alienígena en la ciudad de Nueva York. Tras unirse a otro grupo de supervivientes, el grupo se da cuenta de que deben mantenerse totalmente en silencio, dado que los cazan cuando emiten ruidos.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.
Por Gastón Dufour
Un lugar en silencio se destaca por ciertos momentos más o menos memorables y la brillante actuación de su dupla protagónica. Joseph Quinn y Lupita Nyong’o logran captar la atención del espectador con interpretaciones profundamente emotivas. Sin embargo, es el encantador gato quien se roba varias escenas a lo largo de la película, y añade un toque de ternura y sorpresa al cuento.
Constituida por una fuerte carga simbólica, el planteo atrae al espectador con una arranque movilizador que resuena en muchos de sus pasajes. El final se convierte en el punto más alto en términos de impacto emocional; aunque, por obvias razones, no voy a revelar detalles para evitar spoilers, puedo asegurar que el desenlace ofrece una experiencia conmovedora. Iba a decir satisfactoria, pero chocaría contra mi propio estupor. Es un instante poético y en ese sentido lo celebro, pero me pareció oportunista. Demasiado antinatural. Fuera del eje que pareciera proponer el guion (o la idea de la que se desprende este), lleva a una conclusión que me gustó casi como me ofendió.
A pesar de sus méritos, el desarrollo de la historia olvida que estamos allí para conocer sobre el origen de un apocalipsis provocado por una invasión extraterrestre. No se limita a dejarnos sin respuestas sobre el origen de los extraterrestres y por qué están acá, sino que cambia las reglas del juego de manera superficial. Esto genera inconsistencias en cómo se maneja la amenaza, con situaciones que permiten a los personajes hacer cosas que no deberían ser posibles en el contexto de la serie.
En el marco de la idea que la contiene, este capítulo maneja de manera diferente los ataques de la amenaza, lo que cambia algunas de las reglas que conocíamos hasta ahora.. Esta evolución, o quizás comodidad narrativa, deja al espectador con dudas sobre la coherencia del universo creado. Es una pena, ya que podría haber sido un peliculón si hubiera explicado todo lo que los espectadores quieren saber sobre los extraterrestres.
En resumen, Un lugar en silencio es una película que emociona, con actuaciones destacadas y momentos memorables. Sin embargo, sufre de una falta de coherencia narrativa y de baches (o total ausencia) de información sobre el origen de la invasión extraterrestre, dejando al espectador con muchas preguntas sin respuestas.
TÍTULO: Un lugar en silencio: Día Uno
TÍTULO ORIGINAL: A Quiet Place Part: Day One
DIRECCIÓN: Michael Sarnoski.
ELENCO: Djimon Hounsou, Lupita Nyong’o, Alex Wolff, Joseph Quinn.
GUION: John Krasinski.
GÉNERO: Terror. Ciencia Ficción.
ORIGEN: Estados Unidos.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.