4 de abril de 2025
JIRAFA_FTG_21

Una historia sobre la culpa

Lidia Muñoz es una jubilada que vive en Barcelona desde 1978. Lidia se vio forzada a exiliarse de Argentina después de que la dictadura militar que gobernaba el país en esos años, intentó secuestrarla y hacerla desaparecer. Embarazada de su única hija, Valeria, logró huir con destino a España. Cuarenta años después, recibe por correo una citación del Ministerio de Justicia argentino para declarar en el juicio por el secuestro y desaparición de Oscar Medina, su novio de entonces y padre de Valeria.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Gastón Dufour

Una jirafa en el balcón, dirigida por Diego Yaker, se plantea como un thriller con tintes políticos, pero desafortunadamente naufraga en su intento de construir una narrativa sólida debido a su fallida gestión de la escala del conflicto. La película arranca con un planteamiento prometedor, creando expectativas en torno a una trama que mezcla conspiraciones y dilemas morales. 

Sin embargo, pronto queda claro que la estructura no consigue coordinar el crecimiento natural de la tensión, perdiéndose en elementos distorsionados o presentados de manera confusa. El público se encuentra con una historia que no logra despegar, precisamente porque su conflicto principal parece desdibujado, sin una verdadera escalada que lo haga creíble o relevante.

Uno de los mayores problemas radica en la incapacidad del guion para dar coherencia al desarrollo de los eventos. Las escenas clave que deberían ser motores del conflicto carecen de una progresión clara, lo que genera confusión. El guion parece más preocupado por construir un contexto político con resonancias globales que por hacer avanzar la trama de forma orgánica. 

De este modo, se desprende una lección clave: el contexto en el que se desarrolla una historia no puede estar por encima de lo que realmente se quiere contar. Si la intención del director era destacar el trasfondo político sobre la narrativa principal, esto no queda claro en el film. Sin una afirmación explícita de su parte, resulta incomprobable.

El ritmo desigual contribuye también a la falta de impacto emocional. A pesar de algunos momentos intensos, la película tiende a perderse en largas escenas explicativas que no aportan mucho al desarrollo del conflicto central. Esto genera una desconexión entre el espectador y la historia, dejando una sensación de distanciamiento en lugar de tensión creciente. La falta de coordinación entre las distintas tramas secundarias y la principal también debilita la narrativa, ya que no logran unirse de manera fluida.

En cuanto al elenco, es generalmente efectivo en sus interpretaciones, logrando salvar algunas de las falencias del guion. Sin embargo, uno de los puntos más complejos del casting es la elección de Andrea Frigerio en un rol clave. Frigerio, aunque ha demostrado ser una actriz competente en otros proyectos, no logra en esta ocasión encontrar el tono adecuado para un personaje con múltiples aristas que requiere mayor ductilidad interpretativa. Su actuación se siente rígida y esquemática, lo que impide que el personaje cobre vida con la profundidad que el guion sugiere. Esta falta de matices en su interpretación termina afectando el equilibrio actoral del conjunto y, en última instancia, contribuye a la sensación de que el film no termina de consolidarse como el thriller político que pretende ser.

En resumen, Una jirafa en el balcón tiene aspiraciones claras, pero no logra articularlas de manera efectiva. Las deficiencias en la escala de conflicto, la falta de coherencia narrativa y algunas interpretaciones desentonadas impiden que el film alcance el impacto que busca.



TÍTULO: Una jirafa en el balcón
TÍTULO ORIGINAL: Una jirafa en el balcón
DIRECCIÓN: Diego Yaker .
ELENCO: Andrea Frigerio, Juan Leyrado, Diana Gómez, Mimí Ardú, Mirta Busnelli, Claudio Gallardou.
GÉNERO: Thriller.
ORIGEN: España, Argentina.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

1 comentario en «UNA JIRAFA EN EL BALCÓN: La verdad sepultada (REVIEW)»

  1. No se qué película viste!! yo sí ví Una Jirafa en el Balcón y me pareció muy buena me encantó, tiene ritmo el que necesita un thriller y por suerte se deja de lado la lentitud de las intelectualoides películas argentas que te dormís a la media hora, el tema me encantó al fin se empieza a ver un poco lo que fueron verdaderamente los guerrilleros, los diálogos son bárbaros, y la actuación de Andrea me pareció excelente, profunda, su Lidia Muñoz te traspasa todos sus sentimientos y emociones. El resto del elenco todos muy bien, con actuaciones muy parejas de gran calidad. Muy Muy Buena peli y la recomiendo totalmente!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial