5 de febrero de 2025
Relatos que reconstruyen la historia



Hoy 2 de abril se cumplen 34 a??os del comienzo de la Guerra de las Malvinas, el enfrentamiento entre Argentina y el Reino Unido que dej?? herida abierta para todos los argentinos. Por ese motivo se conmemora el D??a del Veterano y de los Ca??dos en Malvinas, en honor a esos h??roes que fueron a la guerra.
El cine ha intentado arrojar luz y retratar diferentes enfoques sobre este conflicto que finaliz?? con un saldo de cientos de muertos (principalmente j??venes y adolescentes del lado argentino que se vieron arrojados a una misi??n casi suicida).
Debajo les dejamos una selecci??n de producciones nacionales y extranjeras, de ficci??n y documentales, que buscan poner en im??genes distintas dimensiones del conflicto b??lico: relatos de protagonistas e im??genes de archivo que reconstruyen la historia argentina reciente.
Estas son 8 pel??culas sobre la Guerra de las Malvinas:


La Campana (2010)
Pel??cula argentina dirigida por Fredy Torres. Con Lito Cruz, Roc??o Pav??n, Jorge Nolasco, Mar??a Fernanda Callej??n y M??nica Ayos.
La Guerra de las Malvinas es el escenario de fondo y juega un papel lateral en esta pel??cula que cuenta, esencialmente, una historia de amor.


La dama de Hierro (2012)
Pel??cula brit??nica dirigida por Phyllida Lloyd y protagonizada por Meryl Streep, en el papel de Margaret Thatcher, quien era, al momento de la Guerra de las Malvinas, la primera ministra del Reino Unido.
El triunfo en la guerra le signific?? a Thatcher un aumento en su popularidad y le permiti?? que su gobierno conservador sea reelecto en el a??o 1983. En la pel??cula, basada en la vida personal y pol??tica de Thatcher, vemos mediante flashbacks sus decisiones en torno a las Islas Malvinas y la posterior victoria del Reino Unido.


Hundan el Belgrano (1996)
Documental de Federico Urioste,  es un relato minucioso de cada uno de los detalles de la Guerra de Malvinas sobre la base de entrevistas, escenas dram??ticas, mapas y otros elementos de ra??z hist??rica sin pasar por alto los antecedentes hist??ricos desde el Siglo XVIII que terminaron en esta confrontaci??n.


Los chicos de la guerra (1984)
Pel??cula argentina dirigida por Bebe Kamin y protagonizada por H??ctor Alterio, Carlos Carella y Ulises Dumont.
Los chicos de la guerra cuenta la historia de tres j??venes que fueron enviados como soldados del ej??rcito argentino a la Guerra de las Malvinas, y explora las secuelas que esto ha dejado en cada uno de ellos.
Huellas en el viento (2008)
Sandra Di Luca film?? este documental sobre un grupo de ex combatientes de Malvinas que regresa a las islas en compa????a de una periodista que registra una cr??nica de los recuerdos, sentimientos encontrados y anhelos de pertenencia que mantienen vivo el sue??o del eterno retorno.

Iluminados por el fuego (2005)
Film argentino dirigido por Trist??n Bauer y protagonizado por Gast??n Pauls. Narra la historia de un ex combatiente de la Guerra de las Malvinas ahora convertido en periodista.
El protagonista se ve obligado a recordar y revivir la experiencia traum??tica de la guerra cuando uno de sus viejos compa??eros intenta suicidarse.


Fuckland (2000)
Primera pel??cula argentina rodada seg??n los postulados del Dogma 95, Jos?? Luis Marqu??s lleg?? con un equipo de filmaci??n semiclandestino a las islas Malvinas. Un argentino se propone reconquistar las islas con la idea de embarazar a las nativas del lugar y as?? repoblar el suelo con nuevas generaciones de argentinos.

La deuda interna (1988)
Coproducci??n argentino-brit??nica realizada por el director Miguel Pereira y protagonizada por Juan Jos?? Camero. La pel??cula fue premiada en Argentina y en varios festivales internacionales de cine.
La historia se ambienta en la norte??a provincia argentina de Jujuy y sigue a un joven ind??gena, habitante de una peque??a aldea andina, que forja una amistad con su maestro, un hombre reci??n llegado de la capital. Sin embargo, las cosas dar??n un giro cuando el joven es convocado para luchar en la Guerra de las Malvinas y pasa a formar parte de la tripulaci??n del crucero General Belgrano, hundido el 2 de mayo de 1982.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial