2 de agosto de 2025
romper-el-circulo 1

La trampa de la superficialidad

Cuenta la apasionante historia de Lily Bloom, una mujer que supera una infancia traumática para embarcarse en una nueva vida en Boston y perseguir el sueño de toda una vida: abrir su propio negocio. Un encuentro casual con el encantador neurocirujano Ryle Kincaid desencadena una intensa conexión, pero a medida que ambos se enamoran profundamente, Lily empieza a ver en Ryle aspectos que le recuerdan a la relación de sus padres.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Ernesto Cárdenas

El estreno de Romper el círculo, dirigida por Justin Baldoni y basada en la exitosa novela homónima de Colleen Hoover, ha generado una amplia variedad de opiniones en el público y en los medios de comunicación. En un entorno saturado de noticias y discusiones en redes sociales, el film se ha visto envuelto en una nube de controversias y especulaciones.

Se han planteado acusaciones sobre la protagonista, Blake Lively, y su aparente rol en la promoción de la película, incluso vinculándola con rumores acerca de su pareja, Ryan Reynolds, y la supuesta intervención en el corte final. Sin embargo, más allá de los chismes y las especulaciones, lo que realmente merece atención es la ejecución de la adaptación cinematográfica en sí misma. Lo que es, de cualquier modo, un salvavidas de plomo.


Un análisis crítico
La adaptación de una novela al cine siempre es un desafío, especialmente cuando la obra original ha gozado de gran éxito y ha establecido una fuerte conexión con sus lectores. Romper el círculo no es una excepción. La novela de Hoover abordó temas profundos y complejos relacionados con la violencia doméstica y las relaciones tóxicas, temas que merecen un tratamiento respetuoso y considerado.

Sin embargo, la película parece haber tomado un camino distinto, ofreciendo una versión que, en lugar de profundizar en la seriedad del material original, opta por un enfoque superficial que diluye el impacto emocional de la historia.

La película, dirigida por Baldoni, quien también ocupa un rol protagónico, se enfrenta a una serie de problemas que afectan tanto su narrativa como sus interpretaciones. La historia, que debería explorar los matices de la violencia doméstica y las relaciones abusivas, se presenta en una forma que recuerda a los dramas románticos típicos de televisión, restándole seriedad y profundidad a los temas que aborda.

La trampa de la superficialidad
Uno de los principales problemas con Romper el círculo es el tratamiento superfluo de los temas graves que aborda. La violencia doméstica y las relaciones tóxicas son cuestiones profundamente serias y complejas que requieren una exploración detallada y sensible. Sin embargo, la película parece optar por un enfoque que trivializa estos problemas, presentándolos de manera casi infantil.

En lugar de confrontar la profundidad emocional y el trauma asociado con estos temas, la película se mueve en un terreno más ligero, lo que resulta en una desconexión palpable entre lo que el público espera y lo que realmente se ofrece en pantalla. Esta desconexión se manifiesta en la forma en que se representan los personajes y las situaciones que enfrentan. Las escenas de violencia, que deberían ser el núcleo de la historia, son tratadas con ligereza y sin la gravedad que merecen.


El problema de las interpretaciones
El elenco también contribuye a los problemas de la película. Blake Lively, a pesar de sus credenciales en otros proyectos, no logra imprimir la complejidad necesaria a su personaje en esta adaptación. Su actuación carece de la profundidad emocional que el papel requiere. Esto hace que la audiencia tenga dificultades para conectar con las experiencias de su personaje.

Por otro lado, Justin Baldoni, quien asume el rol de Ryle Kincaid, el neurocirujano central en la novela, ofrece una actuación que resulta torpe y desentonada. Esta falta de autenticidad en la representación del personaje se acentúa por la elección del propio Baldoni para el papel, que parece estar más relacionada con su rol como productor que con su habilidad interpretativa.

Las actuaciones secundarias tampoco ayudan. La falta de química general es evidente y afecta la credibilidad de las relaciones que se representan. El despliegue se asemeja al de un culebrón promedio o a una producción de Hallmark, sin lo que una película destinada a la pantalla grande requiere.



Una trama desconectada
A pesar de seguir los eventos principales de la novela, la película no logra mantener un ritmo adecuado ni una conexión adecuada entre las escenas. La narrativa sufre de una falta de coherencia y claridad, lo que provoca que el desarrollo de los personajes se sienta apresurado y mal justificado. La estructura de la película tambalea entre un melodrama barato y una superficialidad desconcertante.

El intento de mantener un tono accesible y ligero parece traicionar el mensaje y la intención original. En lugar de ofrecer una representación respetuosa de la resistencia y la superación, la película se convierte en una especie de fábula romántica confusa que no logra generar empatía alguna.

Las decisiones narrativas que podrían haber funcionado para apelar a una audiencia más amplia terminan socavando el impacto de la historia. La película se convierte en una oportunidad perdida para abordar estos temas de manera significativa.


Conclusión
En definitiva, Romper el círculo tenía el potencial para ser una película conmovedora, pero se pierde en su tratamiento superficial de temas graves y en interpretaciones que no logran capturar la esencia de la historia planteada. Mientras que puede encontrar resonancia entre los fans de la novela, aquellos que buscan una representación más seria y matizada del tema principal probablemente saldrán decepcionados.

En última instancia, el film sirve como un recordatorio de la importancia de tratar los temas delicados con la atención y el respeto adecuados, especialmente cuando se traducen a un medio tan influyente como el cine.



TÍTULO: Romper el círculo
TÍTULO ORIGINAL: It ends with us
DIRECCIÓN: Justin Baldoni.
ELENCO: Blake Lively, Justin Baldoni, Jenny Slate.
GÉNERO: Romance. Drama.
ORIGEN: Estados Unidos

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial