16 de abril de 2025
Tesis-sobre-una-domesticacion

¿Se puede domesticar un cuerpo?

Prestigiosa, adinerada y recién casada, una actriz travesti decide adoptar un hijo. Con la utopía familiar, el sueño parece completo. Esta tesis construye una nueva narrativa que incluye el goce, el glamour, la ambición y la contradicción: ¿Cuál es el costo de sostener esta nueva realidad?


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Walter Pulero

Tesis sobre una domesticación implica una inmersión en el goce de los cuerpos. La película dirigida por Javier Van de Couter, basada en la novela homónima de Camila Sosa Villada (quien también guionó y protagoniza), se sumerge en los oscuros rincones de las relaciones humanas y las dinámicas de control, y nos presenta una narración tensa y psicológica a medida que se desarrolla la vida cotidiana.

La domesticación a la que hace mención el título es la social y cómo sin ser conscientes nos sometemos a ella. De qué forma nos vamos moldeando y condicionando a normas y expectativas de los otros, en una sociedad liderada por estructuras de opresión.

Hasta qué punto somos lo libres que pensamos. Si las decisiones que tomamos son puramente nuestras o resultado de lo que el sistema nos domestica. Si somos parte de un mecanismo dentro de una estructura social de control, que actúa sobre nuestras relaciones. Son algunas de las preguntas que nos plantea la película también protagonizada por Alfonso Herrera.

Uno de los aspectos más destacados de la dirección de Van de Couter es su estilo visual minimalista, la escasa iluminación, los planos largos, todo en virtud de generar una sensación de claustrofobia, en la que los personajes principales (la pareja que forman Sosa Villada y Herrera) parecen estar atrapados. El proceso de domesticación es lento, por lo cual es probable que también el ritmo de la película nos parezca de esa forma.


Sin dudas la interpretación de la autora de Las malas es uno de los puntos fuertes de Tesis sobre una domesticación: logra transmitir de forma efectiva su lucha interna contra un mundo que le exige cumplir con expectativas laborales, familiares y personales. También los personajes secundarios son interesantes en el papel que juegan en la historia, como reflejo de las diversas formas en que la sociedad ejerce presión sobre la famosa actriz travesti, casada con un exitoso abogado gay.

Tesis sobre una domesticación es una película incómoda que invita a cuestionar la propia naturaleza de la libertad y la sumisión. A descubrir que la domesticación es un proceso interno y profundo sobre los sistemas de control social y que el conformismo es otro tipo de mecanismo de autocontrol que nos ata y nos domina.



TÍTULO ORIGINAL: Tesis sobre una domesticación
GUION: Javier Van de Couter, Camila Sosa Villada, Laura Huberman
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Luciano Badaracco
EDICIÓN: Mariana Rodriguez
DIRECCIÓN DE ARTE: Mariela Ripodas
SSONIDO: Javier Umpierrez
MÚSICA: Catriel Nievas
ELENCO: Camila Sosa Villada, Alfonso Herrera, Carlos Cano, Adriana Ferrer, Susana Varela

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial