24 de junio de 2025
seth-rogen-the-studio-

La desenfrenada industria del cine

Matt es elegido como nuevo presidente de Continental Estudios. Si bien parece que su sueño se hace realidad, el protagonista se dará cuenta rápidamente de los gajes del oficio, las obligaciones superficiales de proyectos y figuras y las responsabilidades ante un equipo totalmente desmesurado en busca de sacar el trabajo adelante.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Ignacio Pedraza

Sin ser popular pero sí en el escalón de la excelencia, Apple TV+ ofrece historias que son elogiadas por su tono sobrio y unos aspectos técnicos sobresalientes. Abordando múltiples géneros, en su prestigiosa lista aún le faltaba un casillero: la sátira hacia la industria.

Para rellenar dicho espacio los seleccionados fueron Seth Rogen y Evan Goldberg, inseparable dúo creativo que trajo El Estudio (The Studio, 2025). A lo largo de diez episodios que no superan los cuarenta minutos –algunos ni siquiera la media hora-, la comedia aborda los gajes laborales del entretenimiento a través del ficticio estudio Continental, quien tiene el arribo como director a Matt (Rogen) en lugar de Patty (Catherine O´Hara). La serie, introduciéndose desde el primer día del protagonista como mandamás creativo, se burlará de diferentes procesos a los que están sujetos los estudios de Hollywood.

Desde la perspectiva del personaje principal, en especie de sitcom cada episodio contará con un escollo a resolver por parte de él y su grupo, que tiene a Sal (Ike Barinholtz), Quinn (Chase Sui Wonders) y Maya (Kathryn Hahn), evidenciando el rasgo cómico y desenfrenado que propone la serie. Es decir, deben lidiar con proyectos de películas que no quieren, con el armado del elenco y directores o, simplemente, encontrar el rollo perdido para completar uno de sus trabajos.

Cabe destacar que la dupla creativa logra representar –siempre en tono exagerado- la situación del cine en la actualidad, el dilema de entretenimiento/arte y permite la discusión sobre la industria audiovisual, con comentarios al pasar y otros más subrayados. Al mismo tiempo, Rogen y Goldberg logran homenajear diferentes épocas y géneros de Hollywood –hay un capítulo situado como policial negro muy interesante- junto a múltiples cameos, siendo el más destacado el del gran Martin Scorsese, que se prestan al juego.


Al ritmo desaforado del elenco se le suma el tono narrativo que ofrecen sus creadores y la lista de directores conformada por Alex Gregory y Peter Huyck, donde el travelling y los –falsos- planos secuencia junto a tomas largas caracterizan el relato adrenalínico que inevitablemente nos inserta en la lógica lisérgica en la que se mueven sus personajes y que, muchas veces por obligaciones y otras por incapacidad, están sujetos a remediar durante los capítulos. Si bien resulta agradable y llamativo, esa seguidilla de lógicas técnicas –a esto se suma la siempre presente musicalización de Antonio Sánchez– puede resultar abrumadora, ya que es una norma continua y no recurre a este recurso por momentos, como vimos últimamente en The Bear o Succession.

Aquellos fanáticos del séptimo arte disfrutarán del nuevo proyecto –que ya tiene confirmada su segunda temporada- por las múltiples referencias a la industria y los seguidores del humor de Rogen van a encontrar su clásico estilo de una comedia disparatada. Si bien hay un sector que puede quedarse afuera del código o que no le despertará su interés, The Studio no deja de ser un producto más que correcto, con atributos técnicos a celebrar y con un mensaje potente –más aparatoso al que hace Hacks (2021) pero más sólido que La franquicia (2024), por ejemplo- para dar.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial