Dos vidas despu??s del holocausto
Mira Kniaziew de Stuptnik (15538) y Lea Zajac de Novera (33502), con casi 90 a??os, son dos de las ??ltimas sobrevivientes de Auschwitz-Birkenau, el m??s grande de los campos de concentraci??n y exterminio construido por el r??gimen de la Alemania Nazi tras la invasi??n de Polonia a principios de la Segunda Guerra Mundial.
Luego de una infancia feliz en Polonia, su tierra natal, y una adolescencia truncada por su detenci??n en el campo de concentraci??n, ambas logran sobrevivir y parten a la Argentina donde desarrollan sus vidas sin olvidar.
Estas dos mujeres, unidas por una entra??able amistad, tienen la decisi??n, la fuerza y la voluntad de recordar y transmitir uno de los hechos m??s crueles del siglo XX.
??Qu?? recursos desarrollaron para hacer frente a la vida? ??Cu??l es su mirada desde la vejez?
??El tiempo apacigua las heridas?, ??Se puede perdonar?, ??La vida puede tener sentido luego del infierno? Ya en el ocaso de sus vidas y a trav??s de este documental, nos brindan un conmovedor ejemplo de resiliencia.
Lea y Mira dejan su huella cuenta la historia de dos mujeres mayores que viven en Buenos Aires y que, siendo jud??as polacas, fueron de ni??as enviadas al Campo de Exterminio de Auschwitz.
Haber sobrevivido a ese horror fue un milagro que se reproduc??a todas las noches, durante casi dos a??os.
Lea (Liza) Zajak de Novera naci?? en Bialystok, Polonia, donde pas?? una infancia feliz, pero en Septiembre del 1939, al estallar la Segunda Guerra mundial, a sus 12 a??os, su vida se quiebra para siempre. Ella y su familia son trasladados por dos a??os al Ghetto de Pruzany, donde viven hacinados . En Febrero de 1943 son trasladados al Campo de Exterminio de Auschwitz. Sus padres y hermanos fueron dirigidos directamente a la c??mara de gas mientras que Lea junto con su t??a, logra sobrevivir , salv??ndose d??a a d??a siempre por milagro. Luego de dos a??os de infierno, al acercarse el fin de la guerra, con la evacuaci??n de los campos, Lea participa de la Marcha de la Muerte y esliberada por los rusos a orillas del R??o Elba el 23 de abril de 1945. Dos a??os despu??s llega a Argentina, v??a Uruguay, de manera clandestina, donde se casa y tiene dos hijos y cinco nietos.
Mira Kniaziew Stupnik naci?? en Bialystok, Polonia en 1928. Cuando comenz?? la Segunda Guerra Mundial, la armon??a del hogar que compart??a con sus padres y hermano fue quebrada.
Al producirse la divisi??n de Polonia entre URSS y Alemania, su ciudad qued?? controlada por el ej??rcito sovi??tico, pero en 1941 ingresaron las tropas alemanas y se desat?? la cacer??a humana. Siendo la hija del Director administrativo del Hospital Israelita de la ciudad fue testigo de los esfuerzos que hac??a su padre para que el dispensario siguiera funcionando cuando fue trasladado al Ghetto. En 1943 fue llevada con su familia a un campo de trabajo llamado Blizyn y luego a Auschwitz. All?? lleg?? a estar en la antesala de la c??mara de gas, pero la orden del desmantelamiento de los campos evit?? su muerte. Mira y su madre permanecieron en el campo hasta la llegada del Ej??rcito Rojo y junto con dos amigas, regresaron a Bialystok.
Llega a la Argentina en el a??o 1960 donde la espera su marido, con quien ya hab??a tenido a su ??nica hija en Polonia. Su descendencia se completa con dos nietos y dos bisnietos.
La mirada de la realizadora nos acerca al mundo personal, ??ntimo, lleno de vida de estas dos mujeres de gran sabidur??a y logra embargarnos de enorme emoci??n. Si el horror extremo se puede superar, todo es posible en la vida.
Lea y Mira dejan su huella se proyectar?? todos los domingos de marzo y el 02 de abril en el Malba, en avenida Figueroa Alcorta 3451, de Capital Federal.
Si quer??s contarnos algo te invitamos a que nos dejes tu comentario aqu?? debajo.