11 de septiembre de 2025
Una reflexi??n sobre una tendencia actual que crece cada vez m??s


Por Javier Puma


Recientemente vi el trailer de Logan, la tercera pel??cula en solitario del Wolverine interpretado por Hugh Jackman. Sabiendo del desastre que fue X-Men or??genes: Wolverine (X-Men Origins: Wolverine) -hasta el fan m??s ac??rrimo debe admitirlo- y el sabor a poco que dejo su secuela, mis expectativas por este film eran casi nulas. Sin embargo, en cuanto sonaron los primeros acordes de Hurt, con la poderosa voz de Jhonny Cash (le?? AC?? nuestro informe sobre el soundtrack de Logan), un extra??o proceso qu??mico se sucedi?? en mi cerebro dej??ndome con el imperioso deseo, casi necesidad, de ver la dichosa pel??cula. Y esto me hizo pensar ??qu?? pas?? en el medio? Bueno, me dije, lo que sucedi?? fue un muy buen trailer.

Teaser. Trailer. Sneak Peak. Bien, todos estos t??rminos sirven para denominar a estos adelantos que sirven para promocionar el estreno de una pel??cula. Hoy en d??a son casi el arma m??s poderosa de marketing de las grandes producciones a tal punto que su repercusi??n se ha vuelto crucial. S??, un trailer genial no alcanza para asegurar el ??xito en taquilla de una pel??cula… pero como ayuda. Lo que antes eran simples avances o primeras im??genes, en esta era del hype, se convirtieron en eventos en s?? mismos. A veces, incluso sus fechas de emisi??n se anuncian casi como el mismo estreno de la pel??cula. Ya sea para apaciguar la espera hasta el lanzamiento, o para llamar la atenci??n de espectadores m??s neutros, los trailers son clave. Analicemos qu?? es lo que tanto nos cautiva de estos avances.

??Qu?? ves cuando me ves?
El amor entra por los ojos. En cuanto el editor de trailers se sienta a ver las im??genes del fin de rodaje, implora por tener varias de que sean bellas por s?? mismas, un punto sencillo si se tiene a un buen director de fotograf??a. Sin embargo, las im??genes cuentan. Y he aqu?? que el editor debe tomar una importante decisi??n; elegir hasta qu?? punto mostrar y hasta qu?? punto insinuar. Algo com??n en la mayor??a es que, mediante una sucesi??n de im??genes, el trailer intente exhibir claramente cu??l ser?? el conflicto central del film. Aunque si se muestra demasiado se puede correr el riesgo de develar demasiado pronto alg??n detalle de la trama y quitarle el impacto debido en el estreno. Para muestra de un trailer que insin??a a la perfecci??n sin mostrar casi nada de la trama tenemos el maravilloso trailer de Star Wars Episodio VII: El despertar de la fuerza (Star Wars: The Force Awakens).



Una m??sica inolvidable
Al igual que el mencionado caso de Logan, otra poderosa herramienta para conquistar al espectador es endulzarle los o??dos. ??O acaso nunca se les peg?? una canci??n durante todo un d??a? Los buenos editores buscan esa canci??n, esa melod??a a cuyo ritmo se atienen para los cortes de edici??n y que a su vez les permite montarlo al estilo del videoclip moderno. Pero no necesariamente buscan esta canci??n por fuera de la pel??cula sino que, en una medida acertada, suelen aprovechar una canci??n del propio soundtrack. Por citar un caso tenemos el precioso avance de La La Land, que se luce a trav??s de su propio leiv motiv: «City of Stars».




El elemento sorpresa
Este es el aspecto m??s subjetivo. La l??nea que separa la sorpresa de la sobreexposici??n es muy delgada. Implica cierto riesgo pero su principal objetivo es causar un impacto inmediato en qui??n lo vea. Una opci??n posible es la de mostrar alguna imagen enigm??tica, apelando a que la audiencia complete el resto y especular con lo que no conoce de la historia. Otra opci??n que parece haber sido bastante efectiva este a??o es la aparici??n de alg??n personaje de improviso en el film, en especial en aquellos donde ya se juega con conocimientos previos de sus seguidores; y reforzado por la expectaci??n que su presencie. Tales son los sendos casos de este a??o cuando Spiderman irrumpe en el trailer de Civil War o el emblem??tico Darth Vader se nos presenta en Rogue One.


Un trailer no es una pel??cula
Repitan conmigo: Un trailer no es una pel??cula. La cruda verdad es que el trailer est?? (literalmente) vendi??ndote la pel??cula. As?? que aunque nos fascine verlos una y otra vez tambi??n debemos ser conscientes de ello y tener cuidado con las expectativas que se generan. Un caso parad??jico y que debiera de servir de ejemplo de lo peligroso de las expectativas vs la realidad es el de Escuadr??n Suicida (Suicide Squad). ??Recuerdan los maravillosos avances que nos promet??an al extravagante escuadr??n de DC? Cuando el segundo trailer, al ritmo de «Bohemian Rapsody», romp??a internet, los ejecutivos de Warner creyeron entender por fin lo que el p??blico quer??a. El problema era que el film escrito y dirigido por David Ayer no ten??a el mismo tono y ritmo que ese fren??tico avance as?? que la productora tuvo la ???brillante??? idea de intervenir. Se realizaron varios reshoots, se le agregaron escenas con m??s humor (porque eso es la que la gente quiere, ??no?) y hasta se le dio las riendas a la misma compa????a que hab??a editado el trailer para realizar el corte final. El resultado fue un h??brido muy extra??o que no termin?? de convencer mucho a nadie y a??n para quienes les gust??, dejo la sensaci??n de que podr??a haber sido mucho m??s, de que la idea original de Ayer se disolvi?? entre tanto manoseo. En fin, la casa productora cay?? en su propio juego y se tuvo que rendir ante una verdad de estos tiempos. 

De nuevo, repitan conmigo: Un trailer no es una pel??cula.




                                                                                                                                                 

Si quer??s contarnos algo te invitamos a que nos dejes tu comentario aqu?? debajo. 
Tambi??n pod??s seguir todas las noticias en nuestro Facebook Twitter
Y nuestro lado B en PinterestTumblrInstagram Spotify.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial