23 de abril de 2025
lee kate winslet

Retrato del horror

La película registra retazos en la vida de Lee Miller, la reconocida modelo y fotógrafa que estuvo presente como corresponsal en la Segunda Guerra Mundial.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Ignacio Pedraza

“¿Te llamas Lee por ella?”, la pregunta de la aspiracional Jessie (Cailee Spaeny) a la reconocida Smith (Kirsten Dunst) en Civil War (2024) se refería inequívocamente a la emblemática Lee Miller, la fotógrafa y corresponsal de guerra que ambas personajes del film de Alex Garland tenían como guía. Para aquellos que no conocen a dicha figura de la historia, su film biográfico que realza su figura finalmente llegó a Amazon Prime.

Lee (2023) no es un relato totalizador de la vida de la protagonista, sino que su directora Ellen Kuras decide puntualizar en el rol de Miller (en la piel de Kate Winslet, quien también produce) durante la Segunda Guerra Mundial. La narración se basa en la entrevista de retrospectiva que el personaje de Winslet tiene con Tony (Josh O´Connor) en 1977 –y que como vimos en la reciente María Callas (2024) dicho recurso, que paradójicamente sucede el mismo año, cuenta con vueltas de tuerca-, que nos permite a través de su enfoque adentrarnos en su periplo.

Con una introducción donde se aborda la mutación del modelaje a la fotografía, y que evidencia los círculos por los que se movía, ese aspecto anunciante se borra rápidamente con un tono bien dramático al trabajo de Lee en tierras francesas durante la ocupación nazi. Inicialmente conocemos varios de los personajes que formaron parte de su vida como la periodista Solange d´Ayen (Marion Cotillard), los artistas Paul (Vincent Colombe) y Nusch Éluard
(Noémie Merlant) y la irrupción del pintor Roland Penrose (Alexander Skarsgard), con quien llevará una intensa historia de amor. Este reparto que personifican el círculo bohemio también dan a entender la volatilidad del proyecto, donde si bien Winslet se carga al hombro la historia, también se la nota muy bien acompañada.

El trabajo de Kuras, junto al guion Liz Hannah, John Collee y Marion Hume –basándose en la biografía realizada por el hijo de la protagonista, Anthony Penrose– deja claro el arduo trabajo de Lee durante la guerra iniciada en 1939, con una vertiente bien clara que deslumbra los destrozos y terror del conflicto bélico en el aspecto más social: vemos al personaje recorriendo ciudades destruidas y personajes rotos; algo similar que han retrato Corazones de hierro (Fury, 2014) y la reciente Blitz (2024) que evidencian las consecuencias y el costado más terrenal. Es decir, si bien tenemos –pocas- secuencias de la fotógrafa en pleno campo de batalla, lo que más notorio se hace en el largometraje es el recorrido que la misma hace, junto a su colega David E. Scherman (con un Andy Samberg en otro registro al habitual, y que cumple) en las consecuencias y las fracturas externas e internas.

Si bien el foco está claramente puntualizado en esa recepción de la protagonista a su trabajo –donde queda claro que, además de contar sobre Lee, Kuras también quería resaltar sus nociones sobre la violencia- hay diferentes sub-lecturas interesantes en el film. Sin caer en el subrayado, el rol de la mujer y la desigualdad de género se hacen presentes en el relato con las luchas por parte de Miller en ámbitos machistas, como el rol de los medios en la disputa que la misma tuvo con la revista Vogue.

El film nos ofrece un acercamiento hacia su figura, aunque aquellos interesados aún más deberán buscar por otros lados debido al encuadre que ejerció la realizadora. Sin embargo, sus hazañas se evidencian –la escena en la que recrea la icónica fotografía en cierta bañera la talla de cuerpo completo- y la solemne musicalización de Alexandre Deplat –la fotografía de Pawel Edelman es correcta pero irónicamente no sobresale, tomando en cuenta la agasajada- junto a una Winslet que da todo de sí, sintetizan en una interesante obra a tener en cuenta.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial