![Queer 3](https://cinergiaonline.com/wp-content/uploads/2025/02/Queer-3.jpg)
Una de las actuaciones más impactantes de Daniel Craig
William Lee, un expatriado estadounidense y adicto a la heroína, está atrapado en una existencia de aislamiento. Sus días transcurren entre encuentros con otros expatriados hasta que conoce a Eugene Allerton, un exsoldado. A través de esta relación, William experimenta un atisbo de esperanza, creyendo que podría encontrar finalmente una conexión íntima en un mundo que parece negarle cualquier posibilidad de redención.
![](https://cinergiaonline.com/wp-content/uploads/2025/02/Queer-1.jpg)
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.
![Invitame un café en cafecito.app](https://cdn.cafecito.app/imgs/buttons/button_1.png)
Por Yamil Jara
El director Luca Guadagnino vuelve a desplegar su inconfundible estilo visual en Queer, una adaptación de la novela de William S. Burroughs que se siente tanto etérea como visceral. La película nos transporta a una Ciudad de México de los años 50 con un diseño de producción que abraza lo artificial y lo estilizado, generando un aire de ensoñación que realza el tono introspectivo de la historia.
Daniel Craig entrega, sin duda, una de sus actuaciones más impactantes hasta la fecha. Su interpretación de William Lee es compleja y matizada, logrando un balance entre la vulnerabilidad y la desesperación emocional que atraviesa el personaje. A su lado, Drew Starkey brilla como Eugene Allerton, encarnando con sutileza y magnetismo el objeto de deseo de Lee. La química entre ambos es palpable, aunque la película evita caer en una narrativa romántica convencional, manteniendo siempre una distancia intrigante entre los personajes.
Uno de los puntos más logrados de la película es su atmósfera: la música juega un papel clave en la construcción del tono, sumergiendo al espectador en un mundo onírico donde el tiempo parece desdibujarse. Los diálogos son profundos y cargados de subtexto, dejando espacio para múltiples interpretaciones.
Quizás el guion, en su intento por capturar la cadencia errática de la obra original, se siente por momentos atropellado, dificultando la fluidez del relato. Sin embargo, esto se ve compensado por su duración contenida, que evita que la experiencia se torne densa o excesivamente intelectualizada.
En definitiva, Queer es una película que se adentra en el deseo, la alienación y la obsesión con una sensibilidad única. Puede no ser una obra para todos los públicos, pero aquellos dispuestos a dejarse llevar por su ritmo hipnótico y su estética cuidadosamente construida encontrarán en ella una experiencia cinematográfica fascinante.
Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.
![Invitame un café en cafecito.app](https://cdn.cafecito.app/imgs/buttons/button_1.png)