4 de febrero de 2025
super man

Más que un pájaro y que un avión

Los directores Ian Bonhote y Peter Ettedgui retratan la figura de Christopher Reeve: su imagen de Superman, las consecuencias del terrible accidente sufrido a caballo en 1995 y su lucha por la visibilización de la discapacidad.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Ignacio Pedraza

La esfinge de un semidiós naufragando por el cosmos parece extraordinaria. Pero esa imponente imagen de superhombre no es inmaculada, ya que la kriptonita y la ausencia del Sol irrumpen en su cuerpo y causan alguna que otra fisura a la figura.

La tesis de Super/Man: La historia de Christopher Reeve (Super/man: The Christopher Reeve Story, 2024) se aboca a eso: la representación del reconocido actor en el manto del superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, la sombra de su personaje con las responsabilidades que le solicitaban y la caída de un héroe que podía parecer a una broma de mal gusto, pero que significó un gran ejemplo de resiliencia.

Con Ian Bonhote y Peter Ettedgui a cargo de la dirección –a la dupla se suma Otto Burnham en el trabajo de guion- y con grandes productoras atrás como DC Comics –en su nuevo logo, como anticipo a lo que se vendrá con James Gunn-, HBO y CNN, se apoya en un documental clásico pero no por ello menos logrado, representando de manera total la figura de Christopher Reeve.

A lo largo de la más de hora y cuarenta minutos de duración, el largometraje nos permite conocer sobre la carrera profesional y los aspectos personales del protagonista, pero marcado en dos puntos de la línea temporal que servirán como núcleo para el relato: su incorporación a Superman (1978) que le da el salto a la fama, y el accidente a caballo en 1995 que le ocasiona la fractura de la vértebra y médula espinal.

Apoyándose en esos dos momentos de la vida de Christopher, la historia sigue a través de imágenes de archivo de caseros videocaseteras y entrevistas realizadas en su época por el propio Reeve, su esposa Dana y el relato actual de sus tres hijos –Matthew, Alexandra y Will– sumado al de amigos y actores/actrices consagrados que tuvieron relación con la familia como Susan Sarandon, Glenn Close y Jeff Daniels. Ese intercambio temporal permite vislumbrar dos nociones bastantes dispares en su biografía: las consecuencias de protagonizar los films de Richard Donner y su éxito en Hollywood; y en contrapartida todo el drama sufrido por el accidente y sus posibilidades de vida. La musicalización de Ilian Eshkeri es bien clara para diferenciar entre los ánimos de ambos puntos.

Hay otros aspectos abordados en el largometraje, más alojados en el segundo plano pero que permiten completar toda la estampa de la biopic: su turbulenta composición familiar que generaron consecuencias en él a la hora de ser padre y la compleja carrera actoral por fuera del superhéroe. Si a estos dos aspectos también le sumamos alguna que otra contradicción que se generó luego de crear la Fundación Christopher y Dana Reeve en lo que respecta al término de “cura” como si se partiera desde una persona fallada, resulta evidente que el documental también abre una vertiente más oscura a esta historia de supervivencia.



Un párrafo aparte merecen dos personajes de este reparto no ficcional que están a la altura del protagonista: el trabajo de acompañamiento de Dana Reeve recibe todo tipo de elogios y el documental también deja espacio para resaltarla; mientras que la presencia de Robin Williams tiene aura propia y está tratado de una manera que es inevitable ponerse melancólico al verlo en pantalla. Es decir, las dos participaciones que le sacan ese componente verde maligno y lo alejan de la oscuridad a esa esfinge.

Hay mucha tela para cortar en el trabajo de la dupla realizadora, que no falla dentro de las lógicas del género y que despertará fuertes sentimientos durante su proyección –puede que haya golpes bajos, pero parece inevitable en una historia así-. Y más allá de que algún que otro pueda discutir respecto al peso que ocasionó el personaje que le dio un renombre a Reeve, lo principal en este estreno pasa por resaltar la lucha constante de él y de su familia.



TÍTULO: Super/Man: La historia de Christopher Reeve
TÍTULO ORIGINAL: Super/Man: The Christopher Reeve Story
DIRECCIÓN: Ian Bonhôte, Peter Ettedgui.
ELENCO: Christopher Reeve.
GÉNERO: Documental. Biográfica.
ORIGEN: Estados Unidos.

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial