1 de mayo de 2025
thunderbolts

Escuadrón –no tan- suicida

Yelena Belova lidera a un equipo con características en común: antihéroes en desgracia o asesinos a sueldo que se replantean su rol. Cuando son enviados a una misión suicida, deben unirse para encontrar respuestas.


Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con tu aporte.

Invitame un café en cafecito.app

Por Ignacio Pedraza

Cansada de misiones de poca monta y similares, Yelena Belova (Florence Pugh) le pide a Valentina Allegra de Fontaine (Julia-Louis Dreyfus) trabajos que le posicionen entre las cámaras y que esté más expuesta. El objetivo de la nueva Viuda Negra parece hablar sobre las intenciones de UCM ante su intérprete; es decir, si Pugh puede encargarse de formar parte de la primera fila de este universo de superhéroes, que no ha logrado generar el interés como en la década pasada.

Claro que Belova no estará sola, y la nueva propuesta a cargo de Jake Schreier titulada Thunderbolts* (2025) –el asterisco tiene su gracia- está conformada por un equipete de figuras que han aparecido poco en otros proyectos del estudio, tales como U.S. Agent (Wyatt Russell), Guardián Rojo (David Harbour), Ghost (Hanna-John Kamen) y Taskmaster (Olga Kurylenko); a ellos se suma el ya recurrente Bucky Barnes (Sebastian Stan) y la incorporación del misterioso Bob (Lewis Pullman), que servirá para darle empuje al argumento principal.

El largometraje de Schreier pasa por dos cuestiones: una especie de focus group que permite probar la química del nuevo equipo pensándose como un grupo de renegados intentando atraer nuevos adeptos o aquellos que se fueron alejando, y a la vez darle un refresco a las producciones de la editorial con un tono más crudo. Sobre el primer punto, queda claro que Pugh cuenta con el carisma necesario para llevarse los principales focos, y más allá de que el film se presenta como un grupo, la perspectiva de la espía rusa es notoria y el protagonismo es total por sobre sus otras figuras –en ese sentido, Harbour está plantado como alivio cómico, no siempre logrado, y lo de Stan se posiciona como segunda guitarra, sin tanto desarrollo para su Soldado del invierno como parecía insinuarse en el inicio-.


Volviendo al tono, las características del grupo es una matriz importante para la trama, ya que el relato se coloca respecto a los miedos, sueños y frustraciones que tienen cada uno de ellos, con un manto intimista no siempre común en este UCM y que puede pensarse como un intento innovador de los guionistas Eric Pearson y Joanna Calo –para la segunda, con antecedentes en The Bear y Bojack Horseman, parece ser una marca en sus escritos-.

Tal es así, que dichas nociones se vuelven primordiales y hasta sacan de foco a la acción, componente que uno podía apostar por como regla esencial, con un inicio más frenético que apuntaba hacia la aventura y que se muda a un clímax basándose en dichas perspectivas más de índole existencialista. Si esto lo relacionamos con sus aspectos técnicos, el trabajo parece cuidado –tanto en materia de acción como en los efectos, donde no se ven horrores como en otras ocasiones- y la grisácea fotografía de Andrew Droz Palermo parece justa para la tonalidad narrativa, mientras que la musicalización de Son Lux sí cae en un lugar olvidable.

Claro que el nuevo estreno de Marvel está inmerso en un universo aún más grande, y los guiños no faltan para seguir desarrollando ese mapa que parece aún formarse. Sobre esto último, si bien Thunderbolts* no resultará un film inolvidable, parece ser un paso más que correcto en esta reformulación de los irregulares ciclos encapotados.



TÍTULO ORIGINAL: Thunderbolts*
DIRECCIÓN: Jake Schreier.
ELENCO: Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour, Wyatt Russell, Olga Kurylenko, Hannah John-Kamen, Julia Louis-Dreyfus.
GÉNERO: Ciencia Ficción. Aventuras. Acción.
ORIGEN: Estados Unidos.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial